El 20% de instituciones oficiales del Distrito afirman cumplir con requisitos para volver a la normalidad


El retorno a las clases presenciales en las instituciones educativas de Santa Marta, a partir del próximo 15 de julio, será de manera gradual, siguiendo las orientaciones de la Alcaldía Distrital, en concordancia con lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Directiva 05, y por las instrucciones impartidas por la Procuraduría General de Nación, por medio de la Directiva 012 de 2021.
Así lo explicó la secretaria de Educación, Verónica Meléndez Charris, en sesión ordinaria del Concejo de Santa Marta, a la que fue citada para explicar el desarrollo de este proceso en el Distrito.
“Cuando el Ministerio y la Procuraduría hacen un llamado a los entes territoriales para que se garantice la presencialidad, vamos a hablar de una presencialidad gradual, es decir que los 93 mil estudiantes que hoy tenemos matriculados en el Distrito de Santa Marta no van a retornar plenamente a sus actividades; sino lo harán de manera gradual y progresiva”, indicó la secretaria de Educación.
Durante su disertación ante el cabildo, Meléndez explicó que la Secretaría de Educación Distrital realizó un diagnóstico con los rectores de las instituciones educativas oficiales, el cual arrojó que 18 de estas retornarían a las clases presenciales a partir del próximo 15 de julio; mientras que el resto tienen consideraciones de infraestructura, de agua potable, de servicios públicos y de otras características.
Para el retorno a clases se debe tener en cuenta el nivel de ocupación de camas UCI y el Índice de Resiliencia Epidemiológica que reporta la Secretaría de Salud Distrital, de acuerdo a sus competencias, para establecer el aforo en las instituciones educativas, el cual puede ser del 25%, del 50% o del 75%.
“También hay que tener en cuenta las condiciones específicas del territorio, porque, aunque el ente territorial tiene la obligación de cumplir con lo estipulado por el Ministerio de Educación y la Procuraduría General de la Nación, debemos tener en cuenta las diferentes realidades del territorio”, manifestó Meléndez Charris, con referencia al regreso a la normalidad en las instituciones educativas.
Sobre los recursos que fueron asignados al ente territorial a través del Fondo de Mitigación de Emergencias –FOME- anunció que de los 4.200 millones de pesos que fueron incorporados al presupuesto Distrital, ya ha sido contratados el 66.3% y que el resto se pueda destinar para contratación de aseadoras que faltan en las instituciones educativas.
De igual manera, solicitó que con recursos del Fondo de Servicios Educativos –FOSE-, y aduciendo el principio de corresponsabilidad, las instituciones educativas satisfagan necesidades en lo que corresponde a baterías sanitarias y adecuaciones menores que no requieren licencia, permisos o trámites.
Tags
Más de
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Puerto de Santa Marta participó en foro sobre el futuro de la ciudad rumbo a sus 600 años
Domingo Chinea, presidente de la terminal marítima, intervino destacando la relevancia del proyecto offshore de exploración de gas natural que adelantan Petrobras y Ecopetrol.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Lo Destacado
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.