Durante la Semana Santa 'resucitó' la Unidad de Espacio Público en Santa Marta


Durante el comienzo de esta Semana Santa, la Unidad Defensora del Espacio Público (Udep) fue reactivada para salvaguardar los derechos colectivos de los ciudadanos al disfrute del espacio público, en razón a ello, en ese lapso los operarios de esa dependencia adelantaron 799 actuaciones en zonas priorizadas por el mandatario de los samarios.
Asimismo, la Udep hizo parte del Plan de Contingencia con todas las dependencias de la Alcaldía Distrital, por lo que sus miembros realizaron fuertes operativos y controles pedagógicos a: vendedores informales, establecimientos comerciales y recuperaron espacios públicos invadidos por particulares.
Los guardianes y vigías estuvieron en: El Rodadero, Taganga, el Mercado Público y el Centro Histórico, lugares donde defendieron, recuperaron y restituyeron el espacio que le pertenece a la ciudadanía en general.
Zona intervenidas
La Udep trabajó junto a Secretaría de Gobierno, Unidad de Tránsito Distrital, el Departamento Administrativo Distrital de Medio Ambiente (Dadma), la Secretaría de Salud Distrital, la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad y los inspectores de Policía.
En El Rodadero, lograron llevar a cabo 442 actuaciones, en las que: hubo varios decomisos por invadir el espacio público, comerciantes formales fueron sancionados por incumplir las normas, se retiró publicidad ilegal y se procedió al sellamiento de establecimientos comerciales.
Por su parte, en Taganga se efectuaron 81 actuaciones; en el Mercado Público otras 174 y en el Centro Histórico, exactamente en la Bahía, 101 actuaciones. Cabe resaltar que los operarios de la Udep recuperaron 287 metros cuadrados de espacio público en El Rodadero y cinco más en Taganga.
Decomisos
Los elementos que utilizaban particulares para invadir el espacio público, fueron decomisados por los diferentes inspectores de Policía de la ciudad con el acompañamiento operativo de los guardianes de la Udep.
En El Rodadero lograron realizar 12 decomisos y en Taganga 3, de elementos como: carpas que no tenía permisos para estar en zonas de playas, carro de comidas, carro de frappé, sillas, parlantes, vallas de publicidad y elementos de ventas de comidas ilegales.
Tags
Más de
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Lo Destacado
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.