Anuncio
Anuncio
Lunes 09 de Octubre de 2017 - 4:15pm

De “infamias” y “mitómanos”: el nuevo toma y dame entre Martínez y Díaz Granados

El nuevo ‘round’ político tiene que ver con los puestos de salud del distrito.
Juan Pablo Díaz Granados (izq, 2011) discutió una intervención de Martínez (der, 2016) sobre los puestos de salud.
Anuncio
Anuncio

Este último fin de semana se gestó un nuevo enfrentamiento político entre la actual administración de Martínez-Caicedo (2012-actual) y la del anterior grupo político de Juan Pablo Díaz Granados (2008-2011), actual viceministro de Desarrollo Rural.

La razón de este ‘round’ fue la polémica construcción de los puestos de salud en el Distrito, demolidos por Caicedo en el año 2014, meses antes de las elecciones, y de los cuales hoy apenas se construyen 3 de estos, quedando por fuera el de Mamatoco.

Recomendamos: ¿Cómo va la nueva contratación de los puestos de salud del Distrito?

Y fue precisamente desde Mamatoco, donde el alcalde Martínez hizo un sorpresivo selfie-video en el que justificó por qué aún no se había vuelto a contratar la terminación de este centro de salud.

Según la explicación de Martínez, el gobierno de Juan Pablo Díaz Granados le dejó a Caicedo en el año 2011 una deuda de 44 mil millones de pesos del sistema de salud local, sustentado, según el alcalde, entre otras cosas, con “facturas chimbas”.

Martínez justificó que Caicedo logró bajar la deuda recibida durante su administración, mientras que los puestos de salud comenzaron a ser construidos con recursos de la ESE Próspero Réverend, pero esta “no tuvo la caja suficiente dado que varias EPS se quebraron y se llevaron consigo deudas por 6 mil millones que no han pagado”.

En conclusión: Martínez sostiene que, si la anterior administración no hubiese dejado un pasivo tan grande, estarían utilizando los recursos, no para pagar las deudas adquiridas, sino para reinvertir en el sistema de salud.

“La alcaldía (la de Martínez) retomó 3 de los centros de salud con recursos propios y hemos empezado su terminación. Está pendiente Mamatoco y Ciudad Equidad. Vamos a pagar 14 mil millones de pesos que podríamos reorientar para invertirlos, pero la realidad es que estamos pagando deudas que nos dejó Juan Pablo Diaz Granados, que dejó la ciudad en la ley 550”, señaló Martínez

“No quiero que parezca excusa, pero hoy hay una campaña de descrédito porque hay centros de salud como estos, sin terminar. No los terminamos porque estamos pagando deudas que nos dejó el gobierno anterior”, insistió el alcalde, quien minutos antes, en el mismo video, envió un dardo a Díaz Granados: ya está bueno de tanta infamia, de tanta injuria y tanta calumnia de la oposición y quienes, entre otras cosas, fueron quienes generaron la crisis del sistema de salud en la ciudad de Santa Marta”.

“Va a tener que explicar lo inexplicable”, la respuesta de Díaz Granados

Pasado el fin de semana, el exalcalde y actual viceministro, Juan Pablo Díaz Granados, emprendió una serie de ‘tuiterazos’ para responderle a Martínez.

Según Juan Pablo Díaz Granados, lo que hace Martínez con sus explicaciones son “cortinas de humo 6 años después, para excusar su infinita incompetencia”.

Y prosiguió diciendo: “Usted quebró el sistema. Es usted el picapiedras de la salud Carlos Caicedo”.

Según el exalcalde, el haber derrumbado los puestos de salud constituye la verdadera “infamia”.

Y, finalmente, Díaz Granados lanzó un quinto trino a Martínez: “serénese e infórmese mejor. Creo que va a necesitar esas energías para explicar lo inexplicable”.

¿Quién tiene la razón? Que el lector sea el que lea y escoja. En Seguimiento.co les dejamos el sondeo:

 
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.

17 mins 3 segs
Firma de convenio

Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.

1 hora 47 mins
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
6 horas 47 mins
Lugar de los hechos.
22 horas 48 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

22 horas 57 mins
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

23 horas 54 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.

15 mins 49 segs
Firma de convenio
Firma de convenio

Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.

1 hora 45 mins
Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy.
Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy.

32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy

Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.

5 horas 14 mins
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
6 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas