Crearán 30 frentes de seguridad para vigilar los parques más importantes de Santa Marta


Los concejales de Santa Marta expresaron este jueves su preocupación por la venta y consumo de drogas y la inseguridad en las canchas y parques de los barrios de la ciudad y le pidieron al comandante de la Policía Metropolitana, coronel Óscar Solarte, que haya presencia policial las 24 horas en estos lugares para garantizar la seguridad.
El concejal Jorge Yesid Ospino denunció la venta y consumo de drogas de jóvenes y adultos detrás de la cancha de rugby, en la Unidad Deportiva Bolivariana; la cancha del sur, en el barrio María Eugenia, la cancha del Pando, Mamatoco y Nacho Vives, las Unidades Deportivas de Curinca y La Ciudadela.
“Cuando existía el antiguo Polideportivo nosotros contábamos con una unidad policial allí, le llamábamos el CAI; que de una u otra forma regulaba esta situación y hoy el incremento, la comercialización y el consumo de drogas allí es supremamente preocupante, las 24 horas del día (…) Esta unidad es urgente en este escenario deportivo, donde la afluencia es masiva no solo de niños, sino de padres de familia”, afirmó Ospino.
Igualmente, aseguró que en estos escenarios deportivos los deportistas también son víctimas de atracos y que frente a los colegios Inem Simón Bolívar, Liceo Samario y Liceo Celedón venden drogas camufladas en dulces y recordó el caso de la estudiante del Inem Simón Bolívar que hace unas semanas fue drogada con escopolamina y la hallaron desmayada en el parque Los Trupillos.
“El microtráfico nos invadió, nos contagió y utilizó herramientas como estas (dulces) para crear adicción en nuestros niños y jóvenes. Coronel Solarte ayúdenos con esto, ya es hora de que empecemos a diseñar y estructurar planes de choque contra estas acciones delictivas”, expresó Ospino y añadió que hay seis rectores de colegios amenazados por hacer las denuncias, de los cuales tres han pedido traslados.
El comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Óscar Solarte, dijo que los escenarios deportivos, colegios y parques fueron priorizados en la estrategia de polígonos de seguridad, mediante procedimiento de registro a personas y la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
También van a realizar diferentes intervenciones contra el consumo de drogas como caravanas de seguridad, plan padrino de parques y comandante al parque, este último para promover que la comunidad utilice estos escenarios para disfrutar del tiempo libre.
“Estamos proyectando la creación de 30 frentes de seguridad alrededor de cada uno de los parques más importantes de la ciudad y estamos invitando a entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Instituto de Recreación y Deportes (Inred)”, dijo el oficial.
Tags
Más de
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Vuelve y juega: Hombre dice haber golpeado a su mujer bajo presión de Acsn
La semana pasada las autoridades indicaron que estaban investigando la identidad de los ‘justicieros’ que hoy usan las redes para mostrar el control que ejercen en Santa Marta.
Congreso aprueba proyecto de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta
La iniciativa busca restaurar el ecosistema, convertir la zona en un polo ecoturístico y garantizar el apoyo a las comunidades de pescadores.
Caen tres presuntos asaltantes en Santa Marta con droga, pistola y motos alteradas
Los capturados, con antecedentes judiciales, serían responsables de cometer atracos a mano armada en distintos sectores de la ciudad.
Abren inscripciones para Diplomado en Inglés dirigido al sector turístico en Santa Marta
Durante un mes, los participantes podrán acceder a 144 horas de clases virtuales orientadas a impulsar su crecimiento laboral y académico.
Santa Marta alcanza récord en bienestar animal: 14.200 esterilizaciones gratuitas en 18 meses
La meta del Distrito es cerrar 2025 con 16 mil procedimientos y llegar a 36 mil esterilizaciones en los próximos dos años.
Lo Destacado
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.