Corpamag explicó el permiso otorgado en zona de humedales en Guachaca


Con la resolución 0397 del 26 de febrero de 2016, la Corporación Regional Autónoma del Magdalena, Corpamag, autoriza a la empresa Frutesa S.A. con NIT. 800.094.791-2 cuyo representante legal es JAIRO ALBERTO VÉLEZ LÓPEZ; el aprovechamiento forestal de 90 hectáreas en un área paralela a la carretera que conduce del corregimiento de Guachaca a la ciudad de Santa Marta.
La resolución indica en el aparte correspondiente a la descripción del proyecto, que esas 90 hectáreas corresponden 60% a pasto y arbustos, 30% a individuos de especies forestales y 10% a la franja protectora del cultivo de banano. Señala, además, que el área total corresponde a “bosque seco tropical”.
El pasado 25 de julio, la comunidad de la zona envió una comunicación a Carlos Francisco Diazgranados, director de la corporación, en la que se le indica que “el proyecto afecta directamente las cuencas de los ríos Guachaca y Mendihuaca, y por consiguiente el humedal o madrevieja Guachaca – Mendihuaca, así como el delta del río Guachaca, ya que el monocultivo no solo se propone desde del borde del río, impidiendo un margen mínimo de protección natural que permita la regulación hídrica de tan importante ecosistema, sino que cubre la madrevieja Guachaca-Mendihuaca”.
Frente a esta solicitud la autoridad ambiental explicó, a través de un comunicado, que es decisión de esta Corporación, y así está plasmado en la Resolución No 397 del 26 de febrero de 2016, proteger el humedal al que hace referencia la comunidad de la región de Guachaca, el cual está ubicado dentro del predio denominado “Los Caballos”, de propiedad de la empresa Frutera de Santa Marta S.A. (Frutesa S.A.).
Que al igual que el humedal, la ronda hídrica del río Guachaca y demás humedales que se encuentran dentro del predio citado, también serán protegidos en el marco de las competencias que le atañen a CORPAMAG, como autoridad ambiental del Departamento del Magdalena.
Tal como lo establece la Resolución No 397 del 26 de febrero de 2016, “Por medio de la cual se autoriza un aprovechamiento forestal único a la empresa Frutesa S.A. y se toman otras determinaciones”, esa intervención no hace referencia al área total el predio “Los Caballos” que es de 90 hectáreas, sino a 42 hectáreas dentro de cuyos límites fueron identificados e inventariados un total de 248 árboles, en su mayoría piñiques y guácimo. El permiso otorgado a la empresa frutera solo se refiere al aprovechamiento forestal y en ninguno de sus apartes autoriza la intervención de humedales ni muchos menos de ronda hídrica, que a pesar de estar dentro de los límites de una propiedad privada, Corpamag, tiene la obligación de proteger en cumplimiento de la legislación ambiental.
Corpamag aseguró que las 40 hectáreas de tierra autorizadas para ser intervenidas por Frutesa S.A., Corpamag constató que históricamente han sido utilizadas para la ganadería, lo que motivo el otorgamiento del permiso para su aprovechamiento forestal con la siembra de banano, lo que coadyuvará a la generación de empleo para la región. La empresa además deberá cumplir unas obligaciones impuestas por la Corporación consistentes en el pago de una tasa por aprovechamiento forestal, la siembra de 10 árboles de especies nativas protectoras por cada árbol que sea talado y el traslado de la fauna, si la hay, reubicándola en un entorno cercano que garantice su supervivencia, en coordinación con Corpamag.
En cuanto a la autorización para realizar tala de árboles en la zona, en el comunicado resalta que la empresa Frutesa S.A. deberá concertar con la entidad ambiental el sitio en donde serán sembrados los árboles reemplazantes, los cuales tendrán que ser plantados preferiblemente en la zona del proyecto.
Y agrega que el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito, POT, faculta, permite y autoriza, la explotación agrícola en ese sector del área rural distrital.
Tags
Más de
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Alcaldía instala manifold provisionar para superar crisis en la Ebar Norte
La instalación de esta estructura es fundamental para evitar los vertimientos de aguas residuales en el Centro Histórico de Santa Marta.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
Bonda, Calabazo y Guachaca estarán sin energía este 9 y 10 de julio
Air-e anunció que adelantará trabajos de poda y adecuaciones técnicas, que requerirán la suspensión del servicio entre las 7:30 am y las 3:30 pm.
Caicedo ¿camino a la derrota? Se ubica como último en encuesta de intención de voto
Guarumo y Ecoanalítica presentaron una encuesta sobre favorabilidad, percepción y escenarios electorales adelantado en varias ciudades, incluyendo Santa Marta.
Motocicleta sin frenos en la bajada de Pastrana dejó tres heridos
Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia hasta la clínica Bahía.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.