Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’


Durante la noche de ayer, el Teatro Santa Marta vivió el cierre de la edición histórica del Hay Festival en el marco de los 500 años de la ciudad.
Como cierre, se hizo el lanzamiento del libro ‘Reescribir América antes de que nos escriban otros’, desarrollado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, a través de la iniciativa ‘Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro’.
La conversación, contó con la participación del historiador Manuel Burón; el cantante Carlos Vives; la directora del Archivo General de Indias, Esther Cruces; y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, contando con la moderación de Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de CAF y coautor del libro.
En medio de este conversatorio, se hizo un abordaje histórico de la historia de la conquista, los procesos de colonización y el legado cultural.
Carlos Vives, resaltó el impacto del mestizaje en el territorio, y la manera en que hoy, contamos con una riqueza histórica, social y cultural sinigual. “La música nos cuenta quiénes somos y eso nos ha hecho falta. Reconocernos y reconocer nuestra identidad” sostuvo.
Por su parte, el presidente de la CAF, Sergio Díazgranados, ahondó sobre la apuesta para construir ciudades más sostenibles y conectadas con su historia.
“Celebramos la identidad, luces, sombras y contradicciones de América Latina y el Caribe. Las enseñanzas ancestrales nos invitan a construir ciudades más humanas y resilientes”, sostuvo el samario, destacando la sabiduría indígena como guía para el futuro urbano.
Asimismo, Esther Cruces, directora del Archivo General de Indias se refirió a la entrega de documentos históricos que permanecían bajo custodia del gobierno español, que son referidos en el libro y que cuentan la historia del territorio.
“Los archivos unen, los documentos dicen más de lo que aparentemente está en sus líneas o dibujos, los archivos acercan a la ciudadanía a sus intereses; son pilares que se deben ver como un elemento de desarrollo” puntualizó.
Tags
Más de
Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas en Santa Marta
El hallazgo fue hecho por investigadores de la Universidad del Magdalena y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Unimagdalena obtiene histórica acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera
El Programa de Ingeniería Pesquera, se convirtió en el primero de la Facultad de Ingeniería en obtener la prestigiosa acreditación.
En el barrio Almendros, Policía captura a presunto atracador
El sujeto fue detenido en flagrancia.
Delfines quedaron atrapados en medio de una faena pesquera en Playa Salguero
Los pescadores lograron sacarlos de la red y los liberaron de nuevo en el mar.
Alcaldía entrega transformador a la IED San Francisco Javier en Garagoa
La comunidad educativa le había manifestado al alcalde la necesidad de este equipo para mejorar el servicio de energía eléctrica en el plantel.
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Lo Destacado
Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas en Santa Marta
El hallazgo fue hecho por investigadores de la Universidad del Magdalena y del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente
El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.
Unimagdalena obtiene histórica acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera
El Programa de Ingeniería Pesquera, se convirtió en el primero de la Facultad de Ingeniería en obtener la prestigiosa acreditación.
En el barrio Almendros, Policía captura a presunto atracador
El sujeto fue detenido en flagrancia.
Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre
Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.