Cerca de 200 personas disfrutaron ‘Entre Mares’ en la novena versión del ‘Cine al Mar’


Cerca de 200 personas disfrutaron de ‘Entre Mares’, la proyección principal de películas de la novena edición del Festival Cine al Mar, patrocinada por la Universidad del Magdalena y que tuvo como escenario la Bahía de Santa Marta.
Sentados sobre la arena y en sillas playeras, al mejor estilo tropical, el público samario y extranjero fue espectador del evento cinematográfico con mayor relevancia en el Distrito, el cual sumó nueve años de estarse realizando con el objetivo de fomentar la cultura del séptimo arte y ser una vitrina para los productos audiovisuales de estudiantes y egresados de la Alma Mater.
El Festival es una iniciativa de la realizadora audiovisual Mariana Stand Ayala, graduada de esta Casa de Estudios Superiores, quien para su más reciente edición contó con el apoyo en la promoción y producción general de Margie Silva Olaya y Wendy Mugno Pérez, estudiantes de grado del Programa de Cine y Audiovisuales.
“Ver tantas personas reunidas de cara al mar es una satisfacción grande, porque lo que se busca es fortalecer el sentido de pertenencia de la importancia del mar en nuestras vidas a través del cine”, expresó Mariana Stand, directora del Festival. Por su parte, Wendy Mugno, productora general de la novena edición, resaltó al apoyo permanente de la Universidad y aseguró que la materialización de este evento cultural a pesar de la pandemia fue un sueño hecho realidad que cumplió con todas las expectativas.
‘Entre Mares’ se desarrolló con la proyección protagónica de la película ‘Nacidos en Siria’ y tuvo la presentación estelar de cuatro cortometrajes realizados por profesionales de la Institución, cuya temática se centró en sembrar conciencia sobre el mar, el desarrollo sostenible y el papel de la mujer en el arte fílmico colombiano.
‘Lumbalú Agonía’ de Jorge Pérez Cáceres, ‘La Almeja’ de Leonor Manotas García, ‘Hay una sirena bajo la cama’, de Omar Ospina Giraldo y ‘San Patacón’ de Rodolfo Franco Ricardo, fueron las obras que recibieron todos los aplausos de la ciudadanía como reconocimiento al talento y la calidad de Unimagdalena.
Motivada por la primera proyección masiva de su cortometraje, la realizadora audiovisual Leonor Manotas, productora de ‘La Almeja’, calificó al Festival como “una oportunidad para poder mostrar sus productos frente al público samario”, pese a que ha recorrido escenarios a nivel nacional y a través de plataformas digitales.
Esta sección del noveno Festival Cine al Mar fue un espacio propicio para reunir a la familia en un ambiente donde, además de la fresca brisa marina, se respiró cine de calidad de principio a fin. Por ello, la ciudadana Elibeth Barceló Iguarán, quien ha sido espectadora de este evento desde sus inicios en 2012, se mostró gratamente complacida. “Me gustó porque se tiene en cuenta lo más hermoso de nuestra ciudad y también nos lleva hacia la cultura de cine”, aseguró mientras también resaltaba la organización y la implementación de los protocolos de bioseguridad.
Después de más de un año suspendido por las restricciones de la pandemia, la novena edición del Festival Cine al Mar fue uno de los eventos pioneros para la reactivación económica de la Bahía. Además, fue una ventana para seguir consolidando a Santa Marta como destino cinematográfico, cuyo propósito ha sido apoyado de manera permanente por la Universidad del Magdalena bajo su compromiso institucional de aportar al desarrollo artístico y cultural del territorio.
Tags
Más de
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Detienen a hombre que fue grabado masturbándose frente a un colegio en Santa Marta
El aberrante hecho se registró en plena vía pública de la Avenida del Libertador, frente al Instituto Magdalena.
Sicarios ingresaron hasta la casa de ‘Orlandito’ y lo asesinaron en el barrio La Paz
El hecho de sangre se registró en el sector de la Torre 15.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Lo Destacado
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Habitantes de Bahía Concha y Tonisa bloquean vía turística por desabastecimiento de agua
Llevan más de 37 días sin el servicio.
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.