9 datos que quizá no sabías sobre la ampliación de la Avenida del Río


El denominado ‘Muro de la infamia’ fue demolido el 29 de septiembre de 2015 a las 7:30 de la noche, bajo las órdenes del entonces alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo. La pared que contaba con 160 metros de longitud impedía la continuación de la Avenida del Río.
El trabajo fue heredado por el alcalde suspendido Rafael Martínez quien, junto al gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público -Setp- de ese entonces, Luis Guillermo Rubio, se dio inicio a las obras de intervención sobre la segunda fase de la Avenida del Río.
La intervención de esta importante vía de la ciudad comprende las careras cuatro y cinco. Ya para la segunda fase de este proyecto, se involucraron la carrera quinta, por el sector de la cancha los Pericos, hasta la avenida de El Ferrocarril, que comprende el sector aledaño al centro comercial Ocean Mall.
Para esta segunda fase, el Setp destinó la suma de 5.300 millones de pesos que son aportados por la Nación y el Distrito y hacen parte de los costos totales que tendrá el proyecto.
Este proyecto ha buscado beneficiar a los moradores de los barrios Manzanares, Los Ángeles, La Tenería, Prado, Martinete, Corea, Pastrana, Bavaria, Taminaca, La Esperanza, Bellavista y otros aledaños.
Además, busca impactar positivamente en la movilidad y circulación de vehículos y personas que toman esta Avenida para llegar al sector de El Rodadero y otros tantos.
Vale la pena recordar que, en este sector, se encontraban viviendas de las personas que pertenecían a la ‘oligarquía’ samaria y que esto obstaculizaba la continuación de la obra. Sin embargo, se logró intervenir, derribando esas viviendas que impedían el progreso de la ciudad.
Anteriormente, este era un sector oscuro, poco iluminado e incluso peligroso de transitar a pie, sin embargo, con estas intervenciones, las personas puedan transitar en sus vehículos o caminando y observar zonas arborizadas así como un gran mural que adorna el espacio con arte.
Tags
Más de
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Murió riohachero tras sufrir accidente de tránsito en cercanías a Guachaca
En el siniestro vial también resulto herida su pareja sentimental identificada como Eyainis Julio.
Essmar promete restablecer servicio de agua, luego que se recuperen los caudales
Reestablecida la operación en la Ebap Comuna 5, se espera que el fin de semana se continue con normalidad el servicio de distribución de agua potable.
Ya están en Atlántico, los aviones de combate que darán un show para los 500 años
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que ya se encuentran en alistamiento de las tripulaciones y el personal técnico.
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.