25 millones de cajas de Banano fueron exportadas desde el Puerto de Santa Marta, en 2016


Durante 2016, el Puerto de Santa Marta logró consolidarse como un importante aliado del comercio exterior en Colombia. Las exportaciones registraron un crecimiento del 6% y las importaciones aumentaron el 11%, fortaleciendo el posicionamiento de la ciudad como plataforma de intercambio comercial entre el país y los mercados internacionales.
En materia de exportaciones, el crecimiento se vio impulsado por el banano que aumentó 11,6%, con 25 millones de cajas exportadas a los mercados internacionales; el café, cuyas exportaciones aumentaron en 59%, con más de 1 millón de sacos exportados; el aguacate con un 266% de aumento y el granel líquido cuyas exportaciones incrementaron en un 29%. Estos productos del agro colombiano tienen como destino Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Suecia, y Alemania, entre otros.
Por su parte, el aumento de las importaciones estuvo marcado por el granel sólido limpio tales como maíz, trigo, soya, fríjol y destilados de gluten, materia prima destinada principalmente para la industria agroalimentaria del país. Con este producto, durante el 2016, el Puerto de Santa Marta logró un récord de importación de más de 2 millones de toneladas.
En el 2016, el Puerto inició la ejecución de inversiones de más de 6 millones de dólares en la ampliación de la batería de silos para almacenamiento de maíz, logrando la construcción de 4 silos adicionales, completando 11 en total, los cuales iniciarán su operación en este 2017.
Con la ampliación se logró incrementar la capacidad de almacenamiento anual entre silos, bodegas y zonas externas a 2.9 millones de toneladas por año, con una capacidad de descargue de más de 17 mil toneladas por día.
Balance de 2016 y lo que se espera este año
Adicionalmente, en el año 2016 el Puerto realizó una inversión de más de 5 millones de dólares mediante la cual logró poner a disposición de las autoridades de control un sistema para inspección no intrusiva de contenedores, pallets y detección de explosivos por evaporación, brindado mayor confianza y seguridad al movimiento de las cargas que se realizan por el terminal.
Este moderno sistema de escáneres permitió agilizar notablemente el tiempo de inspección de contenedores por parte de las autoridades, proceso que solía tardar hasta 6 horas, pero tras la implementación de esta tecnología solo tarda 5 minutos.
“El balance positivo del 2016 ratifica que nuestros esfuerzos para convertirnos en el puerto multipropósito líder del caribe colombiano van por buen camino y nos impulsan a seguir trabajando de manera comprometida y de la mano con los usuarios del comercio exterior colombiano, y en aras de la competitividad de Santa Marta”, afirmó Ernesto Forero, presidente (e) del Puerto de Santa Marta.
Para este 2017 el Puerto de Santa Marta tiene como reto continuar siendo la alternativa más eficiente para los productos agroalimentarios de importación como el maíz y agrícolas de exportación tales como el banano, el cual en este último se estima un crecimiento de un 11%, así como el aumento en la exportación de aguacates en 30% y flores más del 6%.
Otro reto será la reactivación permanente del transporte por tren desde Santa Marta hasta La Dorada, con el propósito de acercar los grandes centros de producción del interior del país al Puerto.
Las inversiones en 2017 estarán enfocadas a seguir fortaleciendo la infraestructura al interior y por fuera del puerto, sumando inversiones que llegan a los 100 millones de dólares en los últimos años.
Tags
Más de
Unimagdalena obtiene histórica acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera
El Programa de Ingeniería Pesquera, se convirtió en el primero de la Facultad de Ingeniería en obtener la prestigiosa acreditación.
En el barrio Almendros, Policía captura a presunto atracador
El sujeto fue detenido en flagrancia.
Delfines quedaron atrapados en medio de una faena pesquera en Playa Salguero
Los pescadores lograron sacarlos de la red y los liberaron de nuevo en el mar.
Alcaldía entrega transformador a la IED San Francisco Javier en Garagoa
La comunidad educativa le había manifestado al alcalde la necesidad de este equipo para mejorar el servicio de energía eléctrica en el plantel.
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
Lo Destacado
“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente
El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.
Unimagdalena obtiene histórica acreditación internacional ABET para Ingeniería Pesquera
El Programa de Ingeniería Pesquera, se convirtió en el primero de la Facultad de Ingeniería en obtener la prestigiosa acreditación.
En el barrio Almendros, Policía captura a presunto atracador
El sujeto fue detenido en flagrancia.
Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre
Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.
Sin financiación no hay futuro: Unimagdalena hace un llamado al Congreso para aprobar la reforma a la Ley 30
El proyecto busca una fórmula más justa de asignación de recursos para las universidades públicas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.