Salud en La Guajira, en ‘UCI’ para atender desnutrición en niños

Un verdadero caos fue lo que encontró la Superintendencia Nacional de Salud en las instituciones prestadoras del departamento de La Guajira.
Durante la inspección realizada, para verificar la aplicación de la Resolución 5406 de 2015 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Circular 05 de 2016 de la Supersalud, que definen los lineamientos técnicos para la atención integral de las niñas y los niños menores de cinco años con desnutrición aguda, la principal conclusión es que nada funciona adecuadamente para garantizar la prestación de servicios con calidad, de acuerdo con el informe dado a conocer este lunes por el Superintendente, Norman Julio Muñoz Muñoz.
Al término de las 17 visitas de inspección la Supersalud estableció que el 100% de las instituciones visitadas no alcanza el cumplimiento de los estándares de habilitación, notándose la ausencia en la verificación que debe realizar el Ente Territorial, encontrando las siguientes fallas:
- En el estándar de procesos prioritarios no hay una definición para el manejo de la ruta, con la claridad que, dentro de la morbilidad de cada una de las instituciones, la mortalidad por desnutrición no figura dentro de estas 10 principales causas de atención.
- De las 17 instituciones visitadas, el 94% del personal de todas ellas asistió a charlas sobre la norma en desnutrición (DNT), sin embargo, en la entrevista sostenida con dicho personal se evidencia que no hay claridad para la aplicación y el manejo de la ruta de atención.
- Calidad deficiente en los registros de historia clínica y de adherencia a guías, con la evidencia de falta de registro de las medidas antropométricas de los pacientes.
- Medicamentos: inexistencia de la fórmula, la cual es requerida para diagnóstico y el manejo. Medicamentos vencidos en los servicios.
- Diversas fallas en infraestructura.
- Aproximadamente el 30% de las instituciones no cuentan con la dotación mínima necesaria para la atención del paciente con DNT (metro, tallímetro, peso).
Igualmente, la Supersalud concluye que, de las 17 instituciones visitadas, el 100% de estas no cumple con la ejecución de la Resolución 5406 del año 2015.
Además, el 82% de las instituciones visitadas no cuentan con la fórmula para diagnóstico y tratamiento de los pacientes con DNT.
Del mismo modo, no hay instrucción y/o plan de adquisición, almacenamiento, distribución y seguimiento de la fórmula de Libre Consumo (LC), F75 y micronutrientes del Ente Territorial hacia las IPS, Afectando el diagnóstico y manejo de los menores de cinco años con diagnóstico de DNT.
Frente a los casos de DNT presentados, el 100% de las instituciones visitadas realiza el reporte al Sivigila, sin embargo, se evidencian dificultades para el seguimiento de casos, atribuibles a la cultura de la población, aseguramiento y gestión de red del departamento.
Por otra parte, el 100% de las instituciones visitadas no tienen un procedimiento específico de referencia y contra referencia para el manejo de los pacientes con DNT, como está establecido en la ruta.
Más de
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Se entregó el señalado de golpear brutalmente a mujer en vía pública de Cartagena
El caso quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Un niño de 8 años fue atacado por una babilla en Mompox
Los médicos luchan por salvar su brazo.
En menos de una semana, otra adolescente es blanco de disparos en Baranoa
El primer caso se registró en el barrio La Primavera, donde María Tatiana de tan solo 11 años perdió la vida.
Doloroso: murió niña de 11 años tras ser alcanzada por una bala perdida en Baranoa
La menor fue alcanzada por un disparo en medio de un atentado sicarial que tuvo lugar a pocos metros de donde ella se encontraba.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.