ICA y Asbama unen esfuerzos para contener el Fusarium en la región Caribe


La Asociación que agrupa a bananeros de Cesar, La Guajira y Magdalena - ASBAMA, firmó un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, para adelantar la segunda fase de acciones de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical - Foc R4T, en las zonas productoras de banano de exportación Cavendish.
Recordando que el hongo Fusarium es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo el marchitamiento y muerte de las plantas. En el norte de Colombia se reportó el 9 de agosto de 2019 en los municipios de Dibulla y Riohacha departamento de La Guajira.
Para lograr la contención del patógeno y mantener la exclusión del mismo en las demás áreas de producción de banano y plátano, ASBAMA y el ICA adelantaron acciones bioseguridad y vigilancia de los predios bananeros de la región en las vigencias 2019 y 2020. Esta, fue una actividad emprendida que demandó un gran esfuerzo y apoyo por parte de los productores en cada una de las acciones que se llevaron a cabo.
Esta segunda fase de continuidad, permitirá la intensificación de las acciones de vigilancia fitosanitaria que permitan la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad para tomar las debidas acciones de contingencia, en fincas ubicadas en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
Para José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de ASBAMA, este convenio es de suma importancia porque permitirá seguir trabajando en todos los procesos de contención en el departamento de La Guajira y prevención en los departamentos de Cesar y Magdalena: “Este convenio permite generar acciones adicionales, generar monitoreo, trabajar en toma de muestras en los tres departamentos. Trabajar en ayudas a pequeños productores que no tienen los medios para adquirir sus esquemas de bioseguridad de prevención de Fusarium en las fincas. También entregaremos un puesto de control de desinfección adicional. Estaremos haciendo campañas de difusión para prevención de Fusarium”, señaló.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Hombre fue asesinado en medio de una discusión por el robo de un pájaro
La Sijin tiene plenamente identificado al presunto homicida.
Joven asesinado en El Banco había sido mencionado en panfleto
Juan Camilo Jiménez se movilizaba en una motocicleta cuando fue interceptado por sicarios.
‘Milagros’, la niña asesinada en medio de un ataque sicarial en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Comerciante de aguacates fue asesinado en Barranquilla: lo estarían extorsionando
Recibió dos disparos en la cabeza.
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Lo Destacado
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.