Entre el 26 y el 30 de septiembre se realizará la edición XX Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite


Luego de dos años de pandemia, ya se acerca la edición XX de la Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite, que se realizará del 26 al 30 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
Este evento permitirá que la comunidad palmera no solo de Colombia, sino del mundo, se reencuentre para vivir una semana llena de conocimiento junto a expertos nacionales e internacionales de la agroindustria de la palma de aceite.
Conferencistas provenientes de países como Inglaterra, Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, indonesia, Malasia, Brasil, Ecuador, México, Sierra Leona y Colombia, entre otros, se darán cita en esta cumbre mundial del sector palmero, organizada cada tres años por la Federación Nacional de Cultivadores de Aceite, (Fedepalma), y su Centro de Investigación en Palma de Aceite, (Cenipalma), la cual convoca, en esta ocasión, a representantes de más de 20 países.
La ciudad amurallada es el escenario tradicional de este encuentro, cuyo propósito es realizar un intercambio de información del sector para ir a la vanguardia tanto en el negocio como en el manejo adecuado del cultivo.
Alexandre Patrick Cooman, director General de Cenipalma manifestó que “la Conferencia Internacional es el espacio más representativo de nuestro hemisferio en cuanto al relacionamiento y conocimiento en torno a la palma de aceite en Colombia y en el mundo”.
Es así como el 26 de septiembre se realizarán los eventos y talleres pre-conferencia diseñados para los asistentes que deseen complementar su participación en el certamen, entre los cuales está la visita al Campo Experimental Palmar de la Sierra a un taller sobre los aspectos técnicos de los híbridos interespecíficos OxG; una visita a María La Baja, Bolívar, a conocer el caso de éxito de la Finca Río Nilo, visita a la planta de Agroince en el Cesar y talleres sobre salud y nutrición y Alto oleico.
El 27 de septiembre tendrá lugar el acto de instalación de la Conferencia, con las palabras de apertura del Presidente Ejecutivo de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, quien dará paso a las plenarias que se desarrollarán a lo largo del día.
Pérez Marulanda señaló que Colombia es el primer productor de aceite de palma en América y el cuarto en el mundo, gracias al trabajo de una comunidad representada por un gremio sólido, que se ha distinguido, en todas las latitudes, por su liderazgo en el avance de la investigación y transferencia del conocimiento, apoyado en la gestión de Cenipalma y otras instancias.
Los días 28 y 29 de septiembre inician las secciones temáticas, de la conferencia en simultánea en cada uno de los módulos de Conferencia que se diseñaron para este año, con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales que hablarán sobre manejo del cultivo, biotecnología, mejoramiento genético, sostenibilidad, mercados nacionales e internacionales, economía, fertilizantes, procesamiento, calidad de aceite y uso de la biomasa, entre otros temas de interés para este sector.
El 30 de septiembre nuevamente se realizarán eventos post conferencia, espacio en el cual los asistentes podrán realizar su inscripción al tema de su interés. Se realizará así mismo una visita técnica a la fábrica de jabones Hada y se adelantarán dos talleres; uno sobre intensificación en palma de aceite y otro para miembros de la Mesa Redonda de Palma de Aceite, Rspo.
Adicional y como en todas las versiones de este evento, el Centro de Convenciones tendrá una muestra comercial de gran interés para el sector, la cual contará con más de 100 stands, producto de la participación empresarial, que ha venido en aumento. De igual forma, las empresas participantes además de su espacio podrán hacer charlas comerciales sobre sus productos y servicios.
Tags
Más de
Doloroso: murió niña de 11 años tras ser alcanzada por una bala perdida en Baranoa
La menor fue alcanzada por un disparo en medio de un atentado sicarial que tuvo lugar a pocos metros de donde ella se encontraba.
Joven de 21 años se encuentra en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja
El presunto agresor huyo del lugar y es buscado por las autoridades.
Posible racionamiento de energía en el Caribe: Gobierno activa plan de contingencia
Podría afectar a los departamentos de Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena.
Joven de 22 años fue citada a un parque y posteriormente, fue asesinada a bala
La mujer fue identificada como Rosaura Esther Pacheco Villafañe.
Ideam emite alerta por lluvias intensas en el sur del Magdalena y Santa Marta
Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia para prevenir emergencias.
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
Lo Destacado
¿Doble militancia? Danilo Beltrán, diputado de Fuerza Ciudadana, aparece afiliado a la Alianza Verde
Así lo expuso la colectividad a través de una certificación.
Mientras celebraba amor y amistad, asesinan a mototaxista en El Banco
La víctima fue identificada como Elkin Cuestas Hernández.
Una gomita causa tragedia en Taganga: menor de dos años murió asfixiada
Aunque la niña logró ser llevada hasta el centro de salud del corregimiento, el cuerpo médico confirmó su deceso.
En lo que sería una emboscada, asesinan a un policía en Fundación
La víctima fue identificada como Iván Ramírez Olarte.
Segundo hombre asesinado en Fundación, en menos de 24 horas
La víctima fue identificada como Breiner Melo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.