Deciden aumentar el cerco epidemiológico en Cartagena para contener el covid-19


Tras una reunión virtual con las autoridades de Cartagena y del departamento de Bolívar, adelantada con el fin de evaluar el comportamiento de la pandemia en ‘La Heroica’, el presidente Iván Duque Márquez anunció este miércoles que el Gobierno Nacional decidió aumentar el cerco epidemiológico en la ciudad para contener el covid-19.
“Decidimos aumentar el cerco epidemiológico en aquellos lugares (de Cartagena) donde se han identificado focos, y se han tomado decisiones muy claras frente al cierre de lo que se conoce como el Mercado de Bazurto, donde tenemos un foco importante de contagio, para fortalecer los controles allí”, aseveró el Jefe de Estado en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’.
El mandatario agregó que, en el marco de la citada reunión, también se determinó hacer otro cerco epidemiológico en los barrios de Cartagena en los que hay conglomerados de covid-19.
Además, se designó a un coordinador jefe del Ministerio de Salud, que actuará como un enlace para evaluar de manera permanente los indicadores que se registren en la ciudad sobre el covid-19, según recomendaciones del comité de expertos.
En el mismo sentido, el Presidente señaló que es necesario que “la capacidad hospitalaria se siga aumentando, se siga fortaleciendo”.
Falta de disciplina ciudadana
El Jefe de Estado llamó la atención sobre la necesidad de que se fortalezca la disciplina ciudadana en Cartagena, en el sentido de que no se están respetando las normas de distanciamiento social.
“En la ciudad de Cartagena, en muchos barrios, hemos visto comportamientos de ciudadanos que no se están tomando las medidas de distanciamiento, el uso del tapabocas”, subrayó el Mandatario.
Añadió Duque que “no podemos tener excusas; aquí nadie puede tener una excusa para no usar el tapabocas con la protección o el distanciamiento social”.
Finalmente, el Presidente resaltó que “la conciencia ciudadana es lo que nos permite a nosotros seguir recuperando vida productiva y, como país, ganarnos la vida; ganarnos la vida frente a esta pandemia requiere de esa gran disciplina colectiva”.
Tags
Más de
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Se entregó el señalado de golpear brutalmente a mujer en vía pública de Cartagena
El caso quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Un niño de 8 años fue atacado por una babilla en Mompox
Los médicos luchan por salvar su brazo.
En menos de una semana, otra adolescente es blanco de disparos en Baranoa
El primer caso se registró en el barrio La Primavera, donde María Tatiana de tan solo 11 años perdió la vida.
Doloroso: murió niña de 11 años tras ser alcanzada por una bala perdida en Baranoa
La menor fue alcanzada por un disparo en medio de un atentado sicarial que tuvo lugar a pocos metros de donde ella se encontraba.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.