Colombianos deben saber cómo se usaron los $14 billones en facturas por confiabilidad

La Contraloría General de la República expresó preocupación por los aumentos en las tarifas de energía de entre $400 y $3.000 que anunció el Gobierno, al considerar que los usuarios Regulados y No Regulados han pagado de manera cumplida y responsable lo que corresponde al cargo por confiabilidad* en las facturas de energía y, por ello, hoy la sociedad colombiana debe tener una respuesta del uso correcto de esos recursos.
El organismo de control adelantará una Actuación Especial a la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG, para revisar la relación entre el precio del gas natural y el precio de escasez del cargo por confiabilidad, con el objetivo de determinar si dicha asignación aseguraba la prestación continúa del servicio.
Adicionalmente, las entidades competentes del sector eléctrico deben responder e informar a la Contraloría la forma en que era evaluada la aplicación de los recursos del cargo por confiabilidad a los agentes del mercado a los cuales le llegaban los mismos y por qué el mecanismo no operó de forma efectiva.
Frente a esta situación, la CGR considera que el principal problema que empieza a evidenciarse es el riesgo de no contar con la generación térmica de energía para abastecer la demanda nacional debido a la crisis financiera de algunas de las empresas del sector y los efectos del Fenómeno del Niño.
Estima igualmente que el Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos deben ser cuidadosos de no permitir rentas excesivas, generadas por asimetrías de mercado o circunstancias coyunturales entre los agentes generadores.
Lo alertó la Contraloría: la oferta de gas natural es limitada
Para la Contraloría General, la actual crisis energética no es el resultado de un único factor, sino de múltiples situaciones que actúan en forma dinámica y simultánea. La más significativa de ellas es lo que está ocurriendo con la oferta de gas natural en el país, el Fenómeno del Niño y la regulación económica del sector.
Como lo alertó el organismo de control fiscal el pasado mes de junio, la limitada oferta de gas natural evidenciada en su momento, hoy afecta no solo la reserva de este energético, sino que lleva a que las actuales plantas térmicas lo sustituyan por combustibles líquidos derivados del petróleo, siendo estos más costosos y de mayor logística de abastecimiento.
Hace cuatro meses la CGR llamó la atención sobre este tema al destacar que para el caso del gas "El consumo del sector eléctrico corresponde a su operación diaria sin ninguna perturbación climática. Cuando ocurre algún fenómeno que altera el ciclo hidrológico, el sistema se ve estresado y el requerimiento de gas puede duplicarse con el fin de mantener el sistema eléctrico en operación y garantizar la producción de energía".
Hoy este evento analizado en el Boletín Macrofiscal No. 9 (http://goo.gl/uQsu2s) se ha materializado y la consecuencia es altos costos de producción por recurrir a los combustibles líquidos en medio de la escasez.
Adicionalmente, con la presencia del Fenómeno de El Niño han surgido grandes distorsiones en el mercado eléctrico debido a la activación de la condición crítica que se viene presentando de manera continua desde el pasado 20 de septiembre de 2015, advertida desde hace un buen tiempo por la autoridad hidrológica (el IDEAM).
Según la Contraloría, no tiene sentido alguno que el precio de bolsa haya llegado a 2.831 $/kWh, tal como se presentó el día 5 de octubre. Esto significa que el país está pagando por energía comprada en bolsa, más que si estuviera en racionamiento eléctrico.
El Contralor General de la República, Edgardo José Maya Villazón, considera de vital importancia administrar adecuadamente un recurso escaso como el gas, para que sea entregado de manera tal que se maximice la producción de energía, cuidando el agua embalsada que va a ser necesaria para finales del periodo de El Niño, que se espera para el segundo semestre del 2016.
Más de
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Promesa del FPC fue capturado en Cartagena portando un arma
Heyler David Gómez Villeros hizo parte de la Selección Colombia sub 17 y 20.
Incendio en un conjunto residencial de Barranquilla dejó varios heridos
Hasta el momento se desconocen las causas de la emergencia.
3 muertos y 13 heridos dejó incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Las autoridades reportaron que 15 vehículos resultaron afectados y 4 más quedaron incinerados.
Legalizan la captura del bombero señalado de la muerte de Juan David Ucrós
Según los primeros reportes, el hombre conducía bajo los efectos del alcohol
Bombero señalado de la muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos
Su entrega se produjo ante la presión mediática y plantones de los familiares y amigos de la víctima.
Lo Destacado
¿Caza de brujas? Piden polígrafo a funcionarios de la Gobernación acusados de 'traición'
A través de varios chats, personas denuncian acoso y hostigamiento, en medio de la crisis que afronta Fuerza Ciudadana por el desmantelamiento de su militancia.
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.