Anuncio
Anuncio
Lunes 10 de Diciembre de 2018 - 4:08pm

1.886 peces león menos en áreas protegidas del Caribe colombiano

El número de individuos de la especie ha sido reducido con torneos de caza.
Imagen de ilustración.
Anuncio
Anuncio

Tras la aparición del pez león (Pterois volitans) en las islas de Providencia y Santa Catalina en el año 2008 y su propagación hacia los Parques Nacionales Old Providence McBean Lagoon, Tayrona, Los Corales del Rosario y de San Bernardo, Corales de Profundidad y el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona; Parques Nacionales y sus aliados han logrado la extracción de 1 mil 886 individuos de esta especie invasora durante 302 jornadas o torneos de captura.

Este resultado se dio a conocer en el foro ‘Estado de conocimiento y evaluación de las medidas implementadas para el control del pez león en el Caribe’. El evento hace parte de la campaña ‘Apoya la Conservación Controlando y Consumiendo Pez León’, propuesta desde la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia con el apoyo del proyecto Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de KFW (Cooperación Alemana).

Torneo de caza del Pez León.

Llamado a la atención sobre el pez león

Según Parques Nacionales, no se debe perder de vista que los estudios del pez león han demostrado su fácil adaptación a variadas condiciones ambientales, teniendo en cuenta que se ubica en varias zonas geográficas y diversos niveles de profundidad. El pez león afecta, desplaza, disminuye la biodiversidad y extingue especies propias de los ecosistemas, alterándolos. Su proliferación convierte al pez león en un riesgo importante para las especies nativas pue se alimenta de peces jóvenes como el pargo, el mero y otras variedades de peces que sirven de alimento para el ser humano. También consume larvas de peces loro y cirujano, que resultan vitales para la ecología de los arrecifes coralinos. Por todo lo anterior, es tan relevante la acciones para el manejo y el control del pez león en el Caribe Colombiano.

Conclusiones del foro

Con estos espacios académicos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en coordinación con el programa de Comunicación y Educación del Plan para el Manejo y Control del Pez León, pretende contribuir a la concienciación de los colombianos sobre la problemática ecológica que se ha generado por la presencia de esta especie invasora en el Caribe colombiano.

Además del personal de las áreas protegidas de Parques Nacionales, en este foro participaron académicos y expertos de la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano Invemar, Sena, Ceiner, la empresa de accesorios Volitans, Corpamag, CVS, buzos y chefs, entre otros.

Luz Elvira Angarita, directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, manifestó que este proceso desarrollado entre todas las instituciones, entidades, corporaciones y aliados, enriquece el trabajo para mitigar la presencia de la especie invasora en el Caribe Colombiano y contribuye en la toma de decisiones de manejo dentro de la misión de la entidad.

Iván Martínez, profesional del subprograma Recursos Hidrobiológicos de Dirección Territorial Caribe, explicó que el diálogo entre las autoridades ambientales, la academia, los investigadores y las comunidades locales, facilitó el análisis de los avances para enfrentar esta problemática y la revisión de las acciones que se implementarán hacia el futuro.

Milena Benavides, bióloga marina del Parque Corales de Profundidad, indicó que las acciones adelantadas en el área protegida, han contribuido al manejo y captura del pez león en los corales mesofóticos  (entre 30 y 40 metros de profundidad); así como la investigación por medio de la aplicación de tecnologías ROV y buceo Reabreather, que han logrado información sobre las tallas de los individuos, su alimentación, reproducción y otras particularidades de esta especie invasora.

Entre muchas ponencias, el Foro socializó aspectos sobre la propagación del pez león en el Caribe Colombiano a través de la ponencia del investigador Arturo Acero de la Universidad Nacional. Revisó el tema de las invasiones biológicas marinas con el estudio de caso del investigador del Invemar, Juan David González, y los hábitos tróficos del pez león con la ponencia de Paula Pabón de la Universidad Nacional. Luis Chasqui del Invemar mostró los principales resultados de monitoreo del pez león realizados por su Instituto en cooperación con la Damcra, en el marco de la implementación del Plan para el Manejo y Control del Pez León en el Caribe colombiano.

Finalmente se hicieron unas mesas de trabajo para evaluar los programas del Plan de Manejo y Control del Pez León en Caribe Colombiano y sus perspectivas hacia el futuro, en las que se revisaron los avances, las proyecciones y los plazos para estas acciones.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

La defensora de DD.HH, Norma Vera, entre las aspirantes a la rectoría Uniatlántico

La investigadora está entre los 17 aspirantes avalados para asumir las riendas de la institución de educación superior.

2 días 20 horas

Identifican hombre hallado sin vida en la vía Riohacha- Santa Marta

Se trata de Luis Alberto Posada Ramos, oriundo del municipio de Baraya, Huila.

4 días 14 horas

Doble asesinato en Soledad: seis hombres cometieron el crimen

Uno de los hoy occiso había sufrido dos atentados.

4 días 15 horas
Enfrentamiento entre hinchas del Junior y el Bucaramanga.

Disturbios en el estadio Metropolitano deja varias personas heridas

El encuentro entre el Junior de Barranquilla y el Bucaramanga se suspendió por varios minutos, pero finalmente se pudo reanudar.

4 días 20 horas
Laboratorio de droga destruido.

Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar

En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.

5 días 15 horas
Puerto en La Guajira.

Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel

Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

5 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali

El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.

15 horas 26 mins

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

16 horas 24 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

21 horas 52 mins
Los caballeros las prefieren brutas.
Los caballeros las prefieren brutas.

¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta

Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.

20 horas 15 mins

“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad

Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.

22 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month