Médicos colombianos estudian relación del sexo con animales y el cáncer en el pene

"La consulta de un campesino en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, con una forma avanzada de cáncer de pene, y que tenía una larga historia de prácticas sexuales con animales, ha llevado al grupo del Departamento de Epidemiología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana a explorar el posible vínculo causal de la zoofilia con esta forma poco frecuente de cáncer", informó esta semana el docente Diego Rosselli, jefe de la investigación.
Según explicó el docente en su cuenta de Facebook, "dada su baja frecuencia (0,5 por cada 100.000 hombres/año) el cáncer de pene no figura entre las prioridades de los grupos de investigación que, tanto a nivel nacional como internacional, llevan registros de cáncer".
El grupo de investigación, que está integrado por Carlos Acosta- Guevara, Lorena Calderón Carvajal, Lynda Torres, bajo la dirección del médico neurólogo Diego Roselli, estudia el caso desde este año cuando fue reportado a la Sociedad Colombiana de Urología, en julio.
Sostiene en la publicación que "un análisis de los registros de salud conocidos como RIPS, dirigido por el profesor Rosselli y próximo a ser publicado en la revista Urología Colombiana, sugiere no solo que su prevalencia en el país es más alta de lo que se pensaba, sino que dos departamentos, Córdoba y Sucre, en donde la práctica sexual con animales tiene mayor aceptación cultural, encabezan la lista".
"Un posible candidato, señalan los autores, podría ser el virus de papiloma bovino, virus que ha sido demostrado como causa de cáncer de pene en un caballo reproductor, así como de diversos tumores benignos en burros del departamento de Córdoba. Aunque el estudio es apenas exploratorio, abre nuevas líneas de investigación", indica el médico.
Más de
Este 14 de agosto, Santa Marta vibrará con Caribbean New Style
El concierto será completamente gratis y se llevará a cabo en el Teatro Cajamag.
Opciones de pago de 1Win app: Guía de depósito y retiro
Explora cómo los jugadores colombianos pueden depositar y retirar usando la app de casino 1Win. Infórmate sobre los métodos de pago locales, tarjetas, monederos electrónicos, compatibilidad con criptomonedas y límites.
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Lo Destacado
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Capturan a ‘Cucho’, presunto implicado en homicidios selectivos en Santa Marta
Este sujeto estaría bajo el mando de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.