Anuncio
Anuncio
Lunes 25 de Mayo de 2015 - 11:45am

La primera fase de la eyaculación es más eficaz para concebir

Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados.
Anuncio
Anuncio

Un trabajo liderado por la clínica de reproducción humana asistida Ginemed, publicado en la revista Systems Biology in Reproductive Medicine, analiza las ventajas de usar, en la fecundación in vitro, fracciones del eyaculado por separado para mejorar así la calidad de la muestra de semen.

La hipótesis de los investigadores era que, de los diferentes impulsos de semen que salen en una eyaculación, la primera contendría los espermatozoides con los mejores parámetros seminales, por lo que se podría usar como un método útil de selección de espermatozoides antes de la fertilización.

“El eyaculado siempre se ha considerado como un todo. Sin embargo, pensamos que se divide en dos fases bien diferenciadas por su composición y funciones fisiológicas, orientadas a conseguir dos acciones igual de importantes en la reproducción”, explica a Sinc María Hebles, codirectora del laboratorio de reproducción de la Clínica Ginemed de Sevilla y primera autora del estudio.

El primer objetivo de un eyaculado sería fecundar el óvulo y el segundo que otro varón no tenga oportunidad de fecundarlo. Por ello, la primera fracción se caracteriza por tener componentes protectores como el zinc, mientras que la segunda contiene elementos que pueden causar daños a los espermatozoides.

Sin embargo, para su uso en técnicas de reproducción asistida el líquido se recoge normalmente en un solo bote, por lo que ambas fases están mezcladas. “Esto puede tener un efecto deletéreo sobre la población de espermatozoides”, añade Hebles.

Basándose en esto, los especialistas solicitaron a 40 participantes la recogida del eyaculado fraccionada en dos botes, uno para cada fase. De este modo, separaron la primera y segunda fase y estudiaron las características de los espermatozoides en cada una de ellas.

Los datos sugieren que la primera parte posee una subpoblación mejorada de los espermatozoides, con una menor fragmentación del ADN espermático. Por lo tanto, el uso de los espermatozoides de esta fracción puede tener un efecto positivo sobre la fertilización y el desarrollo embrionario.

“Como esperábamos, los espermatozoides de la primera fase del eyaculado eran superiores en movilidad y recuento, y lo más importante, tenían una integridad del ADN superior a los espermatozoides de la segunda fase”, afirma la investigadora.

En vista de los resultados, los expertos ahora solicitan a todos los pacientes por protocolo la recogida fraccionada del eyaculado, “mejorando de forma simple y sin coste alguno la calidad de los espermatozoides que emplearemos para la fecundación”, subraya Hebles.

Fases de la eyaculación

El líquido expulsado durante la eyaculación se compone de varios fragmentos, distribuidos en una fase preeyaculatoria, primera y segunda fracción del eyaculado. Aunque no hay estudios definitivos al respecto, la fase preeyaculatoria o líquido preseminal no contiene espermatozoides, es una secreción incolora de las glándulas de Cowper que se expele para minimizar la acidez de la uretra.

Por su parte, la primera fase representa entre el 15 y el 45% del volumen del eyaculado, es rica en espermatozoides, fosfatasa ácida, ácido cítrico, magnesio y zinc, que ejercen un efecto protector sobre los espermatozoides. La segunda fase constituye el volumen restante, del 70 al 90%, y está compuesta por secreciones de las vesículas seminales ricas en especies reactivas de oxígeno, que tienen un impacto negativo sobre las características seminales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday

En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.

16 horas 20 mins

Convierte tu pasión en profesión: estudia diseño de modas y fórmate gratis desde casa

Hoy en día, estudiar diseño de modas es más accesible que nunca, y las oportunidades para crecer están al alcance de quienes deciden prepararse.

16 horas 39 mins

Así es el iPhone 17: todas las novedades, especificaciones y precios

El nuevo dispositivo de Apple mantiene un enfoque equilibrado entre funcionalidad y precio.

1 día 4 horas

Morat se suma a la campaña ‘La buena vibra’ de la Federación Colombiana de Fútbol

El lanzamiento será en el marco del partido de la Selección Colombia ante Bolivia, el día de hoy.

1 semana 13 horas

¡De la Sierra para el mundo! Carlos Vives le obsequia mochila arhuaca a Jimmy Fallon

“Tejida desde nuestra Sierra Nevada por mujeres Arhuacas de Kunsamu” expresó el cantante samario.

1 semana 21 horas

Adolfo Maury, director del Congo Grande de Barranquilla, Rey Momo 2026

Acompañará a la soberana Michelle Char Fernández.

1 semana 1 día
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

A ‘Chiqui’ lo asesinaron a bala por robarle la moto en Gaira

El lamentable hecho ocurrió en la trocha del centro recreacional Teyuna.

2 horas 29 mins

Asesinan a ‘El Tigre’: joven samario vinculado con el Clan del Golfo

Dairo Orozco fue asesinado a tiros en una calle del barrio Villa Rosita, en Cartagena.

2 horas 9 mins

¡Atención! Inicia el bloqueo programado indefinido en la Vuelta del Torito, en Aracataca

La comunidad exige el cumplimiento de la construcción de una glorieta.

3 horas 55 mins

Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático

El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.

3 horas 25 mins

Caos de basuras por restaurantes en inmediaciones del colegio Camilo Torres

La comunidad explicó que han pedido a los restaurantes aledaños mejorar la disposición de los residuos, pero sus reclamaciones no han sido atendidas.

4 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months