Estos son los 3 factores clave para volver a la esencia de la Fiesta del Mar


Feliz y emocionado, así se encontraba don José Pepe Alzamora uno de los fundadores de la Fiesta Nacional del Mar, por el reconocimiento en vida que le hizo la Gobernación del Magdalena por el valioso regalo que le dio a Santa Marta como lo es su festividad cultural.
Él, quién es el único que vive de los tres hombres que le dejaron un gran legado a Santa Marta, pues ya el ‘Capi’ Ospina Navia y don Emilio J Bermúdez fallecieron, ha tenido que seguir muy de cerca la transformación de la Fiesta que crearon con tanto amor al dios de los mares, Dios Neptuno.
Durante el acto, a don ‘Pepe’, como muchos lo llaman, se le vio muy tranquilo y se convirtió por un momento en el personaje más importante de la noche. Todos se le acercaban, todos querían tomarse fotos con la persona que se le ocurrió crear una fiesta en Santa Marta que muchos años después la iba a identificar a nivel nacional e internacional.
A su edad, aún tiene vivo los recuerdos intactos, es por ello, que, aunque veces no quisiera, no deja de lamentar cómo con el pasar de los años se ha ido perdiendo la esencia de la fiesta. Señaló que uno de los más grandes errores que han cometido en los últimos años es que no han citado a la Junta Permanente de la Fiesta del Mar
“Mientras no se convoque no podremos garantizar unas verdaderas fiestas, es por ello, que han tenido un gran bajón. Así que es bueno que el honorable Concejo de Santa Marta revise y saque el acuerdo por medio del cual se creó la Junta Permanente de la Fiesta del Mar que fue allá en el año 1983 y dice en uno de sus artículos que el director de Turismo del Distrito debe convocar cada año a la Junta para preparar y garantizar la esencia de este festejo deportivo”, dijo.
Agregó “la organización de la Fiesta está recayendo sobre una sola persona y eso es inapropiado y, más que inapropiado, se sale del concepto de una buena organización, así que por cualquiera circunstancia que ustedes puedan estar viendo que no se ciñe a la verdadera pauta que trazamos quienes la creamos, el capi Ospina Navia, Emilio J Bermúdez y mi persona hace 60 años, es por ello”.
Continuó diciendo que ellos crearon esta fiesta con el fin de rendirle un homenaje al Dios mitológico de los mares, Neptuno, y para que los deportistas náuticos se ganaran el honor y la gloria compitiendo.
Factores que contemplan la original Fiesta del Mar
Don ‘Pepe’ Alzamora explicó que existen tres factores que son fundamentales para que este evento sea considerado como la Fiesta Nacional del Mar.
El primero de ellos es el protocolo ceremonial de inauguración donde todas las candidatas y deportistas tienen que llegar a la Plaza de Bandera a fin de que cada representante ice su respectiva bandera departamental para oficializar su estadía en el Reinado Nacional del Mar y la candidata anfitriona será la encargada de tomarle el juramento al Dios Neptuno: “el mar será vuestra gloria”.
El segundo factor y uno de los más importantes es que las actividades deportivas deben estar compuesta por 14 deportes náuticos, donde los diferentes competidores muestren su soberanía y respeto al mar samario.
El tercer factor es el protocolo ceremonial de elección y coronación de la Reina Nacional del Mar, donde la candidata que obtendrá la corona o el quepi de los mares tiene que recibirla en vestido de baño con una capa.
En este punto aprovechó para hacer una crítica “en los últimos 10 años no he estado y no estaré nunca de acuerdo cuando veo que le ponen a la capitana de los mares ese quepi con un escudo nacional. Me da pena decirlo, pero están es coronando a la Capitana de la Policía, ese escudo nada tiene que ver en el mar”.
De la misma manera manifestó que tanto el quepi como la corona son válidos, lo que si no es válido es que este elemento no lleve el ancla que es un elemento representativo e importante de los mares.
El sueño de don ‘Pepe’ es que las fiestas vuelvan a su esencia y así le rindan un verdadero homenaje a sus creadores.
Tags
Más de
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah
Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.
Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga
Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.
Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday
En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.