El mágico busto de Gabriel García Márquez


Por: Carlos Canales
Me enfrenté con el busto de Gabriel García Márquez y no percibí el misterio ni la revelación que me tenía reservada. En el medio de la apertura de la VI Feria Latinoamericana del Libro cayó un aguacero torrencial. Mirando la lluvia caer volví a fijarme en el busto de García Márquez colocado en el centro del Claustro y le presté una atención incesante. Todos los días que fui a la VI Feria (16 al 23 de julio de 2023) el busto me atraía, pero yo no podía averiguar el misterio que encerraba.
El 16 de julio en la tarde leí mi monólogo ‘Ecuajey’ (o el día que el maestro repartió salsa gorda), la lectura la realicé mirando el busto de García Márquez. No sé si lo hice a propósito o si fui guiado. En el Claustro de la Universidad de Cartagena no solo está el busto de Gabriel García Márquez, sino que están las cenizas del Premio Nobel y de Mercedes Barcha Pardo.
El martes 25 de julio, Carlos Manuel Rivera Rosado y yo nos reunimos con Jaime Abello Banfi en la Fundación Gabo. El director de la Fundación Gabo nos tomó una foto. Nosotros sentados a los extremos y en el centro fondo una ampliación fotográfica gigantesca de Gabriel García Márquez. Amablemente, Jaime Abello Banfi nos indicó su oficina y nos pidió que nos sentáramos. Al principio, la conversación giró en torno a una de sus visitas a Puerto Rico. Después abrió su laptop y nos mostró unos videos de la actividad anual que celebra la Fundación Gabo. Una actividad multitudinaria con visitantes de todo el mundo.
En un momento de silencio le comenté a Jaime Abello Banfi que yo conocí a García Márquez. “Lo conocí en unos sueños”. Entonces, le contó el sueño. Le dije que en tres ocasiones soñé con García Márquez y lo observé en un receso de la escritura de Cien años de soledad. García Márquez estaba sentado en la posición fotográfica que sirve de portada al libro GARCÍA MÁRQUEZ Viaje a la semilla LA BIOGRAFÍA de Dasso Saldívar. Añadí: “tuve un cuarto sueño con García Márquez”.
En el sueño, yo me encontraba en un canal de televisión en Colombia. Gabriel García Márquez vino hacia mí y me dijo: “Canales, tengo que hablar contigo”. Nos sentamos en una mesa y me informó que gané el segundo premio de novela, que él intentó que me otorgaran el primer premio, pero no pudo convencer a los demás miembros del jurado. Me observó y añadió: “Tu cosmovisión no la poseen los demás participantes. Pero debes apretar el lenguaje. El día que apretes el lenguaje otra será la historia con tu narrativa”.
Una vez terminado el relato del sueño, Jaime Abello Banfi me observó enigmático, abrió la laptop, buscó en el Centro Gabo y dijo: “Escuchen esta entrevista que le hicieron a Gabo en una estación de radio de Colombia en 1954. En esa entrevista García Márquez habló de unos sueños repetitivos que lo perseguían y se detuvo a hablar y explicar un tercer tipo de sueño. Una descripción extraordinaria. Cuando terminó la grabación hubo un silencio dramático.
Yo no sabía qué pensar ni qué decir. Carlos Manuel Rivera Rosado me miraba y sonreía. Entonces, Jaime Abello Banfi dijo que las palabras de Gabo validaban mi sueño. Aproveché la oportunidad y le dije a Jaime que antes de viajar a Cartagena había terminado de escribir una noveleta: Los hermanos Citronne. Le expliqué que la noveleta consta de tres partes. Cuando escribía la segunda parte recordé el sueño con García Márquez. Y añadí: “Yo malinterpreté el consejo de García Márquez. Él no se refería al lenguaje gramatical, como supuse al principio. Él se refería al lenguaje narrativo. Pero eso no es todo. En ese momento revelador que escribía la segunda parte de mi noveleta, me di cuenta de que García Márquez supo primero que yo que yo escribiría esa historia. El sueño ocurrió en el 2019. Quiero decirte otra cosa: el protagonista de mi noveleta nació en 1954”.
Jaime Abello Banfi me dijo que una de las misiones del Centro Gabo es difundir como García Márquez inspira a otros escritores. “Jaime, yo leo la obra completa de ficción de García Márquez todos los veranos”. Inmediatamente, Jaime llamó a una persona y nos dijo que esa persona nos esperaría en la Librería Ábaco.
Orlando José Oliveros Acosta, periodista e investigador literario, llegó a la librería, bebimos café y conversamos sobre García Márquez. Cayendo la noche, Orlando nos invitó a hacer un recorrido por los lugares que García Márquez había estado. Nos contó historias reales de García Márquez cuando llegó a Cartagena.
Nos mostró la pensión donde se había citado con unos amigos de Bogotá. Nos mostró la antigua sede del periódico El Espectador; la casa de Fermina Daza; el edificio donde Florentino Ariza tenía las oficinas de su empresa y, por último, el lugar donde estuvo un hospital hoy día convertido en un hotel.
Nos relató la noticia simulada que escribió García Márquez y publicó en su novela Del amor y otros demonios. Años después en ese espacio donde estuvo el hospital encontraron los restos de una niña con el pelo larguísimo tal como la describió García Márquez en su noticia inventada.
Cuando Orlando terminó el relato, comprendí el motivo de mi viaje. La VI Feria Latinoamericana del Libro fue el pretexto de mi visita a Cartagena. Pero la verdadera razón implícita del viaje fue descubrir un mensaje cifrado en el relato final que nos narrara Orlando. Fue una referencia genial a la novela El amor en los tiempos del cólera de García Márquez. Así desenmarañé el mensaje: “Procura que en tu literatura haya y perdure el amor”.
Tags
Más de
Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Lo Destacado
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.