Ciudad Equidad cambia su entorno con mural representativo de la Sierra Nevada de Santa Marta


La Madre Tierra representada por la mujer como dadora de vida, los picos de la Sierra Nevada de Santa Marta, los hermanos mayores, colibríes, pelícanos, iguanas, flores, mangos, niños, rostros de hombres y mujeres que hacen parte de la comunidad de Ciudad Equidad, el morro de Santa Marta, acordeones, una hamaca donde disfrutamos y cabemos todos como sociedad.
Estos son algunos de los bocetos que comienzan a vislumbrarse en el muro de 160 metros de largo que colinda con la Manzana 4 de Ciudad Equidad, que antes sólo era un límite de ladrillo y cemento que definía los linderos del barrio más grande de Santa Marta, y que hoy con destellos de color narra los sentires y anhelos de una comunidad.
Con un trabajo de recuperación del espacio público, adecuación y gracias a la creatividad y el talento de 12 artistas locales que se sentaron con los habitantes de Ciudad Equidad a reflexionar sobre los elementos que los identifican como comunidad, se vuelve realidad el mural de la identidad de Ciudad Equidad. Una obra de arte que busca seguir cambiando la cara de este sector de la ciudad, convertirse en referente para Santa Marta, invitar a los locales y turistas que transitan por la vía a Minca a volcar su atención sobre las historias de este barrio, proteger lo nuestro y ser un nuevo punto del arte en la ciudad.
“Este mural es muy importante para nosotros como comunidad. Nos sentimos muy felices y orgullosos de ver a todos estos artistas en nuestro barrio, y la manera en la que ellos con sus pinceles van embelleciendo el muro y dándole vida a todo eso que nos representa, que cuenta lo que somos como comunidad. Con este proyecto estamos seguros de que los ojos de Santa Marta van a estar en nuestro barrio. Incluso desde ahora la gente para y se toma fotos”, dice Darío Lan, uno de los 60 líderes de Ciudad Equidad que hace parte del proyecto “Ciudad Equidad emprende, genera confianza y mejora la convivencia en Santa Marta”, liderado por la Fundación Casa en el Árbol (FCA) y el Programa Alianzas por la Reconciliación de Usaid.
Transformando territorios
Esta manifestación de arte y cultura hace parte de la quinta movilización comunitaria del proyecto ‘Ciudad Equidad emprende, genera confianza y mejora la convivencia en Santa Marta’, liderado desde 2019 por la FCA en alianza con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Secretaria de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía Distrital de Santa Marta y la Universidad del Magdalena.
“Queremos a través del arte generar cambios positivos en la ciudad. Con esta obra de muralismo buscamos resignificar la manera en la que se ve a Ciudad Equidad, embellecerla y recuperar el espacio público para que tengan espacios dignos y se sientan incluidos, además, dejar un mensaje para que seamos conscientes de la responsabilidad que tenemos de cuidar a nuestros niños, ancianos, hermanos mayores y de proteger la naturaleza que nos lo da todo. Ciudad Equidad, es la puerta de entrada al universo natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, santa Marta es tuya, es de todos”, dijo Taliana Vargas, presidenta de la FCA.
El mural se ha convertido en una estrategia de encuentro, que ha servido para que la comunidad trabaje en equipo por embellecer su barrio, y así continuar promoviendo la convivencia, la seguridad la confianza, el diálogo, el empoderamiento y el respeto entre vecinos; en una comunidad diversa en donde convergen víctimas del conflicto, desplazados, desmovilizados y migrantes, entre otros
Algunos de los artistas y entidades que se han venido sumando a esta movilización comunitaria son: Ana María González / ARTCA, Diego Amando Ballestas, Giovanni Zambrano, Victoria Esperanza Lugo, Sandra Milena Pineda, Julio César Cantillo, Jaime Andrés Padilla, Leonado García Alfonso, Jahirton Betín, Ricardo González Isaza, Dublas Ancizar Murillo Cantillo y Carlos Andrés González. Así como las Constructora Bolívar, MIPKO, Hotel Zamay, Fundación Pintuco, Fenalco, Brújula Santa Marta, Ciudadanitos, ProSierra, Almacenes ARA y, entre otros. ¡Únete tú también a la transformaciónn de éste territorio!
Tags
Más de
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Lo Destacado
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.