Alertan brote de varicela en Centro de Detención Temporal en Santa Marta

Seguimiento.co también conoció que la información de la amenaza no proviene del monitoreo que lleva a cabo el Sistema de Alertas Tempranas.
Así lo devela la carta-alerta que hizo la Defensoría del Pueblo y que luego retomó una desconocida ONG.
A raíz del riesgo en que se encuentran los pobladores por eventuales hechos de violencia.
El funcionario dijo que los organismos estatales deben elaborar un plan en el que las fronteras de los países andinos no estén cerradas.
Las disputas entre grupos armados y la fuerza pública, así como economías ilegales, vulnerabilidad de la sociedad y poca presencia del Estado, son las principales causas de amenaza.
Las mujeres son de la etnia Awá y hacen parte de un resguardo en Nariño, en la frontera con Ecuador.
A raíz de los constantes crímenes que se cometen contra esa población en esa zona del país.
En el municipio se venían presentando amenazas y no eran denunciadas.
La lideresa sufrió un atentado donde resultaron heridos dos escoltas de la UNP.
La propuesta, consiste en habilitar dos plantas potabilizadoras de agua.
Los tres hombres fueron entregados a una misión humanitaria.
La Universidad Nacional será la entidad encargada de adelantar todo este proceso.
Actualmente se encuentra en fase de divulgación, pero a partir del 21 de enero ya podrá hacerse la inscripción en la página web de la Defensoría.
El funcionario aseguró que el alcalde Rafael Martínez le envío una comunicación en la que decía que en esa zona no estaba pasando nada.
Cauca es el departamento con mayor número de casos, según la Defensoría del Pueblo. En el Magdalena se han registrado dos.
La solicitud la hicieron ante el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret.