Nairo Quintana pide al presidente Duque mayor control sobre los recursos destinados al deporte


El ciclista Nairo Quintana, del Movistar Team, pidió al presidente de Colombia, Iván Duque, que se haga un mayor control del dinero que el Gobierno destina a la formación de deportistas y a la creación de escenarios deportivos del país.
Quintana, ganador de un Giro de Italia y una Vuelta a España, llegó este martes en bicicleta al palacio presidencial en compañía de Martín Emilio 'Cochise' Rodríguez, campeón del mundo en 1971, y del director de Coldeportes, Ernesto Lucena, para celebrar con Duque los 50 años de esa entidad.
"Hemos vivido con grandes glorias que han salido de la nada, eso no debe ser así. Muchas veces no es falta de dinero, es más falta de una organización, de un método para que realmente el dinero llegue a donde debe llegar", manifestó el ciclista de Movistar.
En los últimos años se han destapado en el país escándalos de corrupción por el derroche de recursos destinados al deporte y en especial a la construcción de escenarios para la práctica de diferentes disciplinas.
Quintana afirmó que para crear grandes deportistas es necesario inspeccionar los campos deportivos porque a veces las obras no se ejecutan con altos estándares y puso como ejemplo escenarios para ciclistas que están en "malas condiciones".
Agregó que el deporte colombiano está en transición y que hay "muchas cosas que cambiar" de cara al futuro para lograr que éste sea parte de la economía naranja, uno de los pilares de la Administración de Duque.
Por su parte, el Presidente afirmó que el deporte es un factor de unidad de los colombianos, que representa "la pujanza y resiliencia del pueblo", por lo que espera que su Gobierno aumente los recursos para ese sector.
"Quiero que sea el Gobierno donde la institucionalidad deportiva se fortalezca pensando en cuatro ejes: deporte para la convivencia, deporte como ancla en favor de la salud, deporte de alto rendimiento y el deporte como desarrollo", detalló el mandatario.
En la celebración de los 50 años de Coldeportes en la Casa de Nariño, sede presidencial, participaron además el exfutbolista Mario Alberto Yepes, la medallista olímpica en judo Yuri Alvear, la múltiple campeona de patinaje Cecilia Baena, así como deportistas paralímpicos y de comunidades indígenas.
EFE
Tags
Más de
Unión Magdalena rompe la sequía: con gol de Jannenson Sarmiento, le gana a La Equidad
El conjunto samario se mostró ordenado defensivamente y contó con la buena actuación del portero Joaquín Mattalía.
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo
Había asumido el banquillo del ‘Ciclón’ en marzo como reemplazo de Jorge Luis Pinto.
Selección Colombia femenina venció a Argentina en penales y clasifico a la final de la Copa América
Brasil-Uruguay definirá al otro finalista.
"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión
Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.
Unión Magdalena no levanta cabeza: perdió 2-0 ante Medellín en el Sierra Nevada
Es la segunda derrota consecutiva.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.