La Colombia de Arturo Reyes debutará ante Argentina en el Preolímpico


La Selección Colombia Sub 23 dirigida por el samario Arturo Reyes quedó sembrada en un complicado grupo en lo que fue el sorteo del Preolímpico Sub 23 que se efectuará en suelo cafetero el próximo año.
La ‘Tricolor’ encabeza el grupo A y estará acompañada por Argentina, Chile, Venezuela y Ecuador; mientras que el grupo B lo conforman: Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay y Bolivia.
El primer cotejo del Preolímpico será el 18 de enero del 2020 en el estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira, donde Chile se enfrentará a Ecuador y Colombia cerrará la jornada ante Argentina, cabe destacar que en la fase de grupos la ‘Tricolor’ como local siempre jugará a segunda hora. Venezuela tendrá que esperar hasta la segunda jornada para debutar.
El grupo B abrirá un día después con el cotejo entre Uruguay vs Paraguay y luego Brasil y Perú, los partidos se efectuará en el estadio Centenario de Armenia. En esa jornada descansará Bolivia.
El formato del torneo
Los dos mejores de cada grupo se clasificarán al cuadrangular final que se disputará en Bucaramanga, capital de Santander (este) y del cual saldrán los dos clasificados de la Confederación Sudamericana de Fútbol a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Ese torneo de fútbol en Suramérica se disputó desde 1960 hasta 2004 en la categoría sub'23, pero dejó de realizarse desde entonces porque los cupos a los Juegos Olímpicos se otorgaron a través del Sudamericano Sub'20.
Grupos:
- Grupo A: Colombia, Argentina, Chile, Venezuela y Ecuador.
- Grupo B: Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay y Bolivia.
Partidos del preolímpico en su fase de grupos:
18.01: Chile-Ecuador y Colombia-Argentina.
19.01: Uruguay-Paraguay y Brasil-Perú.
21.01: Chile-Venezuela y Colombia-Ecuador.
22.01: Paraguay-Bolivia y Brasil-Uruguay.
24.01: Venezuela-Ecuador y Chile-Argentina.
25.01: Bolivia-Uruguay y Paraguay-Perú.
27.01: Argentina-Ecuador y Colombia-Venezuela.
28.01: Perú-Uruguay y Brasil-Bolivia.
30.01: Venezuela-Argentina y Colombia-Chile.
31.01: Bolivia-Perú y Brasil-Paraguay.
Tags
Más de
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
Carlos Silva asume en propiedad la dirección técnica del Unión Magdalena
Se venía desempeñando de forma interina.
La SAE entregó oficialmente al Gobierno 880 establecimientos de Drogas La Rebaja
Perteneció a los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.
Magistrados del CNE concluyen que campaña de Petro superó topes por más de $3.500 millones
Proponen sanciones económicas contra varios miembros del equipo de campaña, incluido Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol.
Lo Destacado
‘Milagros’, la niña que murió al ser alcanzada por una bala perdida en Fundación
El hecho violento se registró en el barrio Los Rosales.
Crisis en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora: piden acciones urgentes
Comunidades pesqueras son las más afectadas ante esta grave situación ambiental.
Tragedia en Tucurinca: adulta mayor murió tras ser arrollada por el tren
La víctima fue identificada como Mercedes Barrios.
Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos
Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.
Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia
El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.