Anuncio
Anuncio
Martes 27 de Noviembre de 2018 - 5:38pm

Un tuit de Uribe podría censurar el documental 'La negociación'

El documental iba a ser proyectado los días 29 y 30 de noviembre; y el 1 y 2 de diciembre, pero por la polémica Cine Colombia parece echarse atrás.
Polémica por proyección de documental sobre los acuerdos de paz
Anuncio
Anuncio

Un trino del expresidente Álvaro Uribe en el que cuestiona a Cine Colombia, provocó el rechazo de automático de todo el uribismo hacia el documental y  por el momento ni la misma realizadora Margarita Martínez tiene certeza de si su filme ´La negociación´, se estrenará en las salas de cine como estaba programado para el próximo jueves 29 de noviembre.

A raíz del veto hacia el documental que el expresidente hizo por adelantado Martínez, salió a dar declaraciones y reveló por qué optó por incluir varias declaraciones que el expresidente ha hecho públicamente en diversas ocasiones sobre los diálogos de paz entre el Gobierno Santos y las Farc puesto Uribe nunca quiso darle una entrevista.

“No hay nada en la película que no esté en palabras de sus protagonistas”, así lo indicó Martínez en Blu Radio.

Según cuenta, gracias a la polémica generada por Álvaro Uribe, Cine Colombia se comunicó con ella para informarle que estaban reevaluando el estreno del documental en sus salas, sin detallarle la razón y sobre eso, expresó:

“Yo sentiría mucho que Cine Colombia, que ha promovido mucho el cine colombiano, hiciera un veto de un trabajo que yo he hecho con toda la seriedad y profesionalismo por muchos años. Tengo más de 18 años en este oficio”.

La directora señaló que en el documental sale el exministro Fernando Londoño cuando afirmó que el acuerdo “había que hacerlo trizas”, entre otras declaraciones de Uribe, lo que pudo motivar la molestia del senador.

Londoño, publicó otro trino asegurando que en el documental se les calificaba a los dos como “enemigos de la paz”.

Martínez invitó a todos los sectores políticos a que vean siquiera el tráiler del documental y no juzguen anticipadamente, porque su trabajo “es un aporte para el pensamiento crítico y es una cronología de seis años que empieza en 2012 y termina con el triunfo del presidente Iván Duque, donde están representados todos los protagonistas en sus propias palabras”.

En Blu Radio, se comunicaron con el presidente de Cine Colombia, Munir Falah, y este dijo que quieren “tomar una decisión sensata que sea lo mejor para el país. La idea es unificar y unir a los colombianos, y no dividir”. Además, que no quieren “crear más polarización” y esa es la “reevaluación que están haciendo”.

El documental de Margarita Martínez, según fechas, podía ser visto en las salas de Cine Colombia, los días 29 y 30 de noviembre y diciembre 1 y 2, en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Villavicencio, en el horario de 1:00 y 3:30 p.m.; y en Manizales, Ibagué, Montería, Pereira, Cartagena, Armenia y Popayán.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Álvaro Uribe Vélez

En primera instancia, condenan al expresidente Uribe a 12 años de cárcel

Así lo determinó la juez tras determinarlo como responsable del delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.

9 horas 40 mins
Álvaro Uribe Vélez y el Presidente Gustavo Petro.

Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”

Por mensajes de Petro en la red social X.

13 horas 11 mins

De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe

En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.

1 día 4 horas
Capturado.

En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas

Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.

1 día 5 horas
Gustavo Petro

Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto

Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.

1 día 11 horas
El senador Miguel Ángel Pinto.

¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado

Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.

2 días 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Celso Tete Crespo
Celso Tete Crespo

Gobierno nombra a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena

Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.

1 hora 3 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

5 horas 3 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.
4 horas 54 mins
Lugar de la protesta.
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

6 horas 30 segs
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona
Bloqueo a la altura del Parque Tayrona

Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona

Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.

6 horas 48 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas