Un total de 24.521 víctimas de la violencia han sido reparadas en el país


Este viernes se conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas y desde la Unidad de Restitución de Tierras, el objetivo del Gobierno Nacional es atender especialmente a campesinos y comunidades étnicas para que puedan recuperar sus tierras y la confianza en el Estado para volver a sembrar, generar desarrollo rural y hacer productivo el campo.
“Como entidad somos testigos de lo que significa la tierra para una persona que fue despojada injusta y violentamente de ella: lo es todo. Es su razón para perseverar, el lugar de la memoria, su presente y su futuro”, afirmó el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, quien se siente orgulloso del trabajo social y técnico realizado, el cual, ha contribuido a la reparación de 24.521 víctimas de la violencia, que de la mano de la justicia lograron recuperar cerca de 60.000 hectáreas y recibieron recursos para poder trabajarlas.
Una de las buenas noticias que muestra la voluntad del gobierno del presidente Iván Duque con la reparación de las víctimas es que al inicio de este año se prorrogó la Ley 1448 de 2011 por 10 años más, lo que demuestra la continuidad de esta política de Estado que se rige por un proceso técnico en donde la entidad ha presentado 6.297 demandas ante la justicia especializada. Por su parte, los jueces han proferido 1.802 sentencias de restitución de tierras.
“La restitución es tangible, se materializa en la transformación de los territorios, es un proceso paulatino, gradual y seguro. Además, por donde pasa la restitución de tierras llega la seguridad, la articulación institucional, el progreso y el desarrollo rural”, agregó Castro.
Otro de los grandes avances es la reparación que se ha dado a las mujeres, ellas han sido una de las mayores víctimas de la violencia. Es por ello que la Unidad, viene trabajando en el Programa de Acceso Especial a las Mujeres, el cual cuenta con estrategias y acciones para empoderarlas en temas como la exigibilidad de sus derechos, liderazgo y herramientas para que se conviertan en empresarias del campo. Todo en articulación con la Dirección de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el apoyo de la cooperación internacional.
Se ha identificado que la mitad de las solicitudes en restitución buscan reparar a las mujeres y en consecuencia más del 50% de las sentencias de restitución de tierras, en la ruta campesina, les corresponden a mujeres rurales, es decir cerca de 4.600 mujeres beneficiadas con sentencia de restitución, en el periodo de Gobierno del presidente Duque.
Finalmente, el director Castro destacó la forma en que la Unidad trabaja de la mano con la Consejería para la Estabilización y la Consolidación y le aporta a la política de Paz con Legalidad. La Unidad va de la mano en todos los planes de las subregiones Pdet del país. La garantía de que estos proyectos de desarrollo territorial funcionen está basada en el retorno de la seguridad en estas zonas, pero también en el conocimiento profundo de sus comunidades, de sus campesinos, de las memorias de violencia de cada una de ellas que busca ser superada, de sus procesos de resistencia y de trabajo comunitario y de las cualidades de los suelos que claman volver a ser fértiles de nuevo.
“Este gobierno tiene un compromiso moral y jurídico con las víctimas de la violencia. Por eso hasta el final de esta administración seguiremos articulados con las demás entidades del Estado y el liderazgo de la Consejería para la Estabilización para cumplir las órdenes de restitución y reparar integralmente a las víctimas”, puntualizó el director Castro.
Tags
Más de
Recusación frena discusión sobre irregularidades en campaña presidencial de Petro
La sesión fue aplazada tras un recurso contra el magistrado Álvaro Hernán Prada, uno de los encargados de estudiar el caso.
Parlamento Europeo pidió a Petro reconocer existencia del Cartel de los Soles
En un documento formal se solicitó al gobierno colombiano que brinde su apoyo para el fortalecimiento en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Gobierno defiende a Florián en debate por Ley de Cuotas: su "género fluido" garantiza la paridad
El nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de Igualdad enfrenta demandas que cuestionan la paridad de género, mientras la Presidencia sostiene que su identidad no binaria respeta la Ley de Cuotas.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Atentado terrorista en Medellín derribó torre de energía de EPM
Tras la explosión, se encontraron banderas alusivas a las disidencias de las Farc. Las autoridades ofrecieron $200 millones de recompensa por los responsables.
Lo Destacado
Resultados de prueba de conocimiento, marca avance para elegir nuevo contralor
31 profesionales aspiraron para asumir la dirección del ente de control en el departamento del Magdalena.
Cotelco advierte impacto negativo de la reforma tributaria sobre el turismo
Desde la directiva de Cotelco Magdalena se pidió mantener la exención de IVA a visitantes extranjeros-
La ARN atendió a más de 95 personas en proceso de reincorporación y reintegración
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización explicó también que los talleres han beneficiado a más de 1.000 personas en Santa Marta y Plato.
A ‘Chiqui’ lo asesinaron a bala por robarle la moto en Gaira
El lamentable hecho ocurrió en la trocha del centro recreacional Teyuna.
Asesinan a ‘El Tigre’: joven samario vinculado con el Clan del Golfo
Dairo Orozco fue asesinado a tiros en una calle del barrio Villa Rosita, en Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.