Un total de 104.027 victimas con discapacidad ha indemnizado la Unidad


Personas con Discapacidad, declarado por Naciones Unidas desde 1992, la Unidad para las Víctimas se une a esta fecha, garantizando los derechos de las personas afectadas por el conflicto de manera diferenciada.
Dentro del Registro Único de Víctimas hay incluidas 397.846 personas con discapacidad, donde el 47,23 % son mujeres, el 52,67 % hombres y 0,09 % hacen parte de la población con orientaciones sexuales e identidad de género diversas, mientras que el 18,67 % se identifican con pertenencia étnica, 9,09 % son niños, niñas o adolescentes y el 26,67 % indicaron tener discapacidad física.
En su favor, la Unidad ha indemnizado a 104.027 víctimas con discapacidad, por un valor superior a 973 0mil millones de pesos a través de más de 114 mil giros.
En materia de ayuda y atención humanitaria, que corresponde a víctimas de desplazamiento forzado que indicaron tener alguna discapacidad, la entidad ha invertido más de 707 mil millones de pesos. Para otros hechos victimizante diferentes al desplazamiento, la inversión asciende a los 1.033 millones de pesos.
Es importante destacar que la Unidad le ha venido apostando a una reparación integral a las víctimas de manera diferenciada. Es así como ha venido implementando diferentes estrategias de atención psicosocial e inclusión social con personas con discapacidad. En ese sentido, se desarrollan ajustes razonables para estas personas en las metodologías de atención y acompañamiento psicosocial; la “Consejería entre Pares”, que permite que a las víctimas y personas con discapacidad se les brinde apoyo emocional mutuo, a través del intercambio de experiencias personales en un ambiente de confidencialidad y paridad, y con la estrategia MÁS+VALÍA se implementan herramientas de afrontamiento, fortalecimiento de capacidades y habilidades con discapacidad física. Con esta estrategia se han atendido 795 víctimas.
Por otra parte, desde el 2017, la entidad adelanta el procedimiento de “Toma de decisiones con apoyo” para el acceso a la indemnización en igualdad de condiciones de las víctimas con discapacidad mental y cognitiva, a través de la valoración de apoyos en su red familiar.
Finalmente, es importante destacar que en 2021 se firmó el proyecto “Formación de las Víctimas del Conflicto con Discapacidad en Consejería entre Pares” con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), que capacitará a 60 víctimas en 6 departamentos del país que no cuentan con consejeros. Este año ya se certificaron 18 personas víctimas con discapacidad en las ciudades de Bogotá y Cali y se proyecta formar 42 más durante los años 2022 y 2023.
Tags
Más de
Buscan a niña de 10 años con síndrome de Down en Cundinamarca
Personas inescrupulosas se han aprovechado de la situación y y los han llamado para extorsionarlos.
“Petro no irá al funeral de Miguel Uribe por petición de la familia”: Benedetti
El Ministro del Interior confirmó que ni el Presidente ni ningún otro miembro del alto gobierno participarán de las honras fúnebres.
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Hombre lleva un mes con una platina infectada, solo, a la espera de una cirugía
Así lo denunció la familia del joven a Seguimiento.co, quien indicó que aguarda hospitalizado en la Clínica Gestión Salud, donde dos veces se ha cancelado la intervención.
¿$8.000 millones por 2 km? Denuncian posible sobrecosto en obra de la quebrada La Aguja en Ciénaga
La denuncia fue hecha por el concejal José Noguera.
Por desaparición de vehículos de los patios, formulan cargos a exfuncionarios de Movilidad
Así lo anunció la Personería Distrital de Santa Marta sobre este proceso que involucra también a la exsecretaria general del gobierno de Virna Johnson, Hilda María Borja.
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.