Transparencia Internacional alerta que Duque está concentrando todo el poder en Colombia


Este jueves la organización Transparencia Internacional emitió un comunicado para expresar "su profunda preocupación" por la situación que se presenta en Colombia, país en el que señala a su presidente como acaparador de poderes.
Los expertos, que luchan contra la corrupción en todo el mundo, señalaron que es “alarmante […] el detrimento de las otras ramas del poder y de las libertades ciudadanas” frente al aumento exponencial que ha tenido el poder ejecutivo representado por Iván Duque durante los últimos meses.
En el documento se identificaron cuatro razones principales:
1. La creciente cercanía del Gobierno a las mayorías en el Congreso.
2. El estado de excepción de emergencia económica declarado, que se requería para la atención de la pandemia, convirtió al Gobierno en legislador transitorio.
3. Un debilitamiento de las autoridades descentralizadas locales frente al gobierno central.
4. Se han presentado acciones cuestionables del Gobierno que afectan las libertades de expresión, participación ciudadana y acceso a información pública.
Transparencia Internacional (TI) y Transparencia por Colombia aseguran que en el país existe un “riesgo de pérdida de autonomía de los órganos que deben ejercer control” sobre los altos funcionarios por la cercanía de los nuevos jefes de las ‘ías’ con Duque y el Centro Democrático:
“Durante 2020 se han elegido personas cercanas al gobierno para dirigir la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, y la Defensoría del Pueblo, situación ante la cual se corre el grave riesgo de afectar la independencia que debe tener dichos órganos externos de control frente al poder Ejecutivo”.
Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional, dijo que en otros países también aumentó el poder de los gobiernos para manejar la pandemia, sin embargo, en Colombia el sistema de pesos y contrapesos se ve afectado porque la independencia de las instituciones está siendo cuestionada desde varios sectores.
“Alertamos que la estabilidad y la independencia del sistema del control al poder en nuestro país está en riesgo”, agregó Andrés Hernández, director Ejecutivo de Transparencia por Colombia.
“Durante la atención a la pandemia ya se han evidenciado irregularidades en el uso de recursos públicos, y se han tomado decisiones cuestionables sobre la ayuda directa a grandes empresas. Un control débil y poco independiente, puede facilitar decisiones que favorezcan intereses particulares”, agregó Hernández.
“Reiteramos que la discrecionalidad de los poderes ejecutivos en medio de la pandemia y para los procesos de reactivación económica, no son cheques en blanco para el uso de recursos públicos ni para decisiones fundamentales sobre el funcionamiento de la democracia”, indicó Delia Ferreira.
Por este preocupante panorama que planteó el organismo, dijo que fortalecerá sus acciones de monitoreo al desempeño de los órganos de control y a preservar la separación de poderes del Ejecutivo, sobre el Judicial y el Legislativo.
Tags
Más de
25 mineros siguen atrapados tras deslizamiento de tierra en Segovia
Están estables y reciben aire y alimentos mientras avanza el rescate.
En Bogotá, ‘influencer’ es grabada maltratando a su mascota y genera indignación
‘Madre Andry’ hoy es objeto del rechazo generalizado en el país, exigiéndose su judicialización por maltrato animal.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Luz Adriana Camargo aparta a fiscal de apoyo en el caso contra Nicolás Petro
La medida se dio luego de que la fiscal del proceso denunciara presiones internas y cuestionara la designación de apoyo en medio de nuevas imputaciones.
Impactante: así han crecido los grupos armados desde 2019 en Colombia
La Defensoría del Pueblo indicó que desde este año a la fecha, las estructuras armadas ilegales registraron un incremento del 45%.
“Escoria humana”: alcalde de Cartagena pide justicia por golpiza a una mujer
Un hombre agredió brutalmente a una mujer en plena vía pública, provocando una ola de indignación.
Lo Destacado
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.