¡Tenga cuidado! La superbacteria más peligrosa está en Colombia


Las bacterias las descubrió un equipo de investigadores de la Universidad del Bosque, que luego de 15 años de estudios comprobó que gérmenes como la ‘Escherichia coli’, la ‘Klebsiella pneumoniae’, la ‘Pseudomonas aeruginosa’ y el ‘Staphylococcus aureus’ han adquirido capacidades para vencer a los antibióticos y su reproducción aumenta en las clínicas de Latinoamérica.
Al analizarlas por zonas geográficas, la investigación arrojó que en Colombia la más peligrosa es la ‘Klebsiella pneumoniae’, por ser resistente a casi todos los antibióticos disponibles en el país. También está en Ecuador, Brasil y Argentina.
“Estas son las cuatro ‘superbacterias’ con una gran capacidad de volverse resistentes y además causar múltiples infecciones en los pacientes hospitalizados”, explicó la investigadora sénior de la casa de estudios y máster en microbiología Virginia Villegas.
En el caso de la peligrosa ‘Escherichia coli’, la experta señaló que es una bacteria causante de infecciones urinarias e intraabdominales, mientras que la ‘Klebsiella pneumoniae’, que se ha vuelto “superresistente ya que posee un material genético muy complicado”, denominado carbapenemasas (kpc), produce neumonías y bacteriemias.
En tanto, el ‘Staphylococcus aureus’ produce cierres en piel además de colonizar y generar daños en catéteres y prótesis, y la ‘Pseudomonas aeruginosa’ causa neumonías violentas e infecciones severas que los pacientes contraen en el área de cuidados intensivos, ya que vive en las humedades y aguas.
Villegas añadió que los primeros tres microorganismos pueden vivir en el tracto gastrointestinal de los pacientes y desde allí infectarlos cuando estén hospitalizados, gracias a la baja de defensas o a la “situación de estrés que enfrentan”, pasando a la sangre, al pulmón o a la orina.
La ‘Pseudomonas aeruginosa’, por su parte, está en la piel de las personas y de allí ingresa al cuerpo a través catéteres.
Sobre este tema, cifras facilitadas por la experta afirman que un 30 % de las infecciones en hospitales son producidas por bacterias que el mismo paciente porta en su interior, mientras que otro 30 % provienen de malos hábitos de higiene en los centros hospitalarios, que carecen de políticas fuertes de lavado de manos o aseo general.
La indagación científica también reconoce que el “lento y trabajoso” proceso de identificación de un antibiótico, así como su alto costo de desarrollo, está favoreciendo a los microorganismos.
Como recomendación a los Gobiernos, el equipo de expertos ha pedido que se creen mecanismos de contención nacional para este tipo de bacterias y fomentar políticas de higiene hospitalaria y de aislamiento de pacientes afectados.
Tags
Más de
Cajicá despidió a Valeria Afanador con multitudinaria caravana
El cuerpo de Valeria Afanador fue entregado a su familia el sábado 30 de agosto y trasladado a Chía.
Capturan al séptimo implicado en el homicidio de Miguel Uribe Turbay
Según la Fiscalía, esta persona participó en la planeación y el reclutamiento del sicario adolescente.
Falleció en Suiza el reconocido periodista Fredy Calvache
Luchaba contra un cáncer de estómago. El Presidente Petro lamentó su muerte.
Las dudas de las autoridades tras el hallazgo del cuerpo de Valeria
Bomberos aseguran haber pasado por el lugar más de 20 veces y no observar el cuerpo.
Adriana Lucía expone amenaza de muerte contra ella y sus hijas
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante la difícil situación que atraviesa la cantante y le pidió a la Dipol investigar y “personalizara” la cuenta responsable de los mensajes intimidatorios.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Lo Destacado
Samario fue asesinado en Mompox
Se trata de Enrique Ariza y era conocido como ‘El Brujo’.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en la vía Guamal - Astrea
La víctima fue identificada como Leonel Narváez,residente de la vereda La Vena de Cascajal.
Nuevo Milenio, Villa Estadio y Nuevo Horizonte, los barrios más afectados por vendaval en Soledad
La Alcaldía de Soledad avanza en la caracterización y entrega de ayudas a familias afectadas por el vendaval.
Pareja en motocicleta sufre accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Fueron trasladados en una ambulancia hasta un centro asistencial.
Joven de 17 años murió en accidente de tránsito en el sector de Pozos Colorados
Se trata de Jesús Deluque, residente del barrio La Paz.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.