Reforma política fractura la bancada de gobierno: hay voces en contra


El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
Una Reforma Política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros-congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto.
Lo siento.
— Cathy Juvinao (@CathyJuvinao) November 17, 2022
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
El día de ayer se volvió a generar un intenso debate alrededor de la propuesta de reforma política planteada por el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República.
Las críticas desencadenadas no solo se han originado desde los partidos de oposición, sino también por parte de la misma bancada de gobierno, señalando que hay artículos de la misma que son inconstitucionales, antidemocráticas e inconvenientes para la pluralidad política.
Entre los puntos más polémicos de la reforma, se encuentra en primer lugar la ampliación de los periodos de gobierno para los elegidos por voto popular. De esta forma los cargos de presidente, alcalde, gobernador, concejales y diputados, pasarían de durar 4 años a durar 5 a partir de 2026.
Otro de los aspectos que ha despertado polémica, es el presunto aval hacia el ‘transfuguismo político’, puesto que la reforma política autorizaría el cambio de partido sin incurrir en doble militancia o inhabilidades.
De acuerdo a la propuesta, los políticos podrían hacer este cambio durante una vez, y si lo repite la ‘multa’ de inhabilidad sería de máximo 6 meses.
La proposición, para los partidos de oposición, busca “fortalecer al Pacto Histórico como primera fuerza política del país”, recordando que actualmente varias curules de esta colectividad estarían a punto de perderse, luego que varios congresistas tengan procesos en su contra por doble militancia.
En tercer lugar, el voto obligatorio que se plantea también genera posiciones encontradas.
Si bien para el gobierno de turno es una alternativa para combatir el abstencionismo, sin embargo, para los detractores del proyecto, esta medida favorecería a los partidos tradicionales por encima de los partidos y movimientos pequeños, a través de los umbrales para alcanzar curules.
Finalmente, en la propuesta no se plantean mecanismos de rendición de cuentas, por lo que hay serias dudas sobre los principios de transparencia y anticorrupción.
“Una reforma política para beneficiar congresistas actuales y cerrar el sistema a nuevos liderazgos, oscurecer la financiación de las campañas, eliminar los conflictos de interés, abrir puerta giratoria ministros- congresistas entre otros adefesios, NO tendrá mi voto. Lo siento” indicó la congresista Cathy Juvinao.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
Lo Destacado
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Joven fue hallado sin vida en el patio de su vivienda en Bonda
Juan Camilo Sierra habría decidido ponerle punto final a su vida.
El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta
El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.
Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar
El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.