Reforma laboral ya es ley: Petro la sancionó tras aprobación del Congreso


Este miércoles 25 de junio, el presidente Gustavo Petro sancionó la ley de reforma laboral durante un acto realizado en la Quinta de Bolívar, en Bogotá. El evento contó con la presencia de representantes del Gobierno, congresistas y centrales obreras, así como ciudadanos que respaldan la iniciativa.
La reforma, aprobada por el Congreso de la República tras un extenso trámite legislativo, fue finalmente ratificada luego de que el Senado y la Cámara de Representantes conciliaran el texto del proyecto.
La nueva Ley 2460 de 2025, incluye cambios clave como la modificación del horario nocturno —que ahora inicia a las 7:00 p.m.— y el pago del 100% de recargos por trabajo en domingos y festivos.
El presidente Petro destacó la sanción como un paso en favor de los derechos laborales, asegurando en su cuenta oficial de X que firmó "ante Bolívar y el pueblo trabajador".
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que se trata de una reforma “progresista y en clave de trabajo digno”, que busca recuperar derechos perdidos, proteger a los trabajadores actuales y futuros, y cumplir con compromisos internacionales adquiridos por Colombia ante organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Durante el mismo evento también fue sancionada la nueva Ley de Salud Mental, con la que se actualiza el marco normativo vigente en esta materia.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la representante Olga Lucía Velásquez hicieron énfasis en la necesidad de eliminar el estigma alrededor del acompañamiento psicológico y psiquiátrico, reconociendo la salud mental como una prioridad nacional.
Tags
Más de
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Paola Holguín demanda decreto de Petro que prohíbe exportar carbón a Israel
La senadora advierte que no tiene respaldo legal, ni justificación técnica.
Lo Destacado
Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena
El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní
El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.
Hallan a un hombre muerto en la Bahía de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.