Reapertura entre la frontera Colombia y Venezuela


Este lunes 26 de septiembre se realizó oficialmente la reapertura de más de 2 mil kilómetros de frontera, la cual estuvo cerrada por siete años. Con este se inicia un nuevo capítulo para las relaciones entre Colombia y Venezuela y con la que esperan retomar el comercio bilateral.
Según las autoridades en ambos países, el objetivo es mover cerca de U$1.200 millones de aquí a diciembre y recuperar, en un futuro, un mercado que representaba más de U$7.000 millones en exportaciones al año para Colombia.
María Luisa Chiappe, presidenta de la Cámara Colombo Venezolana, quien aseguró que al acabar con uno de los problemas más grandes que afectaron al comercio venezolano, es decir, la resección del país durante 8 – 9 años, “hay mucha expectativa, los empresarios fácilmente se alistan para exportar a Venezuela sin ningún problema”.
Además, agregó que con los puentes abiertos “será mucho más fácil hace el paso a Venezuela”, con el que se espera llegar a tener la cifra de comercio que se tenía hace 5 o 6 años entre Venezuela y Colombia, que incluso llegaban a los 7.500 millones de dólares en la balanza comercial.
Y aunque Chiappe aseguró que esto llevará algunos años, se tiene en mente llegar a la cifra que dio el Gobierno de 5 mil millones de dólares como principio.
“Llegaremos a esa cifra, la economía de Venezuela se está recuperando, las exportaciones de Venezuela se duplicaron en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo del año pasado”, dijo.
Sin embargo, afirmó que, para este año se prevé llegar a 800 millones de dólares o incluso, al 1.200 millones como lo estima el Ministerio de Comercio.
Por otro lado, habló del crecimiento del contrabando en el país vecino, y explicó la estrategia que se llevará a cabo para evitar que se sigan haciendo estos pasos en la frontera.
“El contrabando se creció mucho por la falta del puente, ahora pasando por los puentes la legalización del comercio va a ser automática”, afirmando que este es uno de los efectos de la apertura de la frontera colombo venezolana.
Por último, se refirió a los pagos que se harán entre Venezuela y Colombia, teniendo en cuenta que existe un temor de que los colombianos se vean involucrados en empresas que hacen parte de la lista Ofac o Clinton.
“Tienen temor de que no les paguen y por eso piden el pago anticipado”, asimismo, aconsejó a los colombianos de hacer un grande análisis del comprador venezolano con el que se harán las exportaciones, y advirtió que la Cámara Colombo Venezolana puede ayudar a investigar cada uno de los perfiles venezolanos para que en Colombia haya una tranquilidad a la hora de realizar el paso.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Envían a la cárcel a hombre señalado de abusar sexualmente a una perrita en Bogotá
El animal había sido reportado como hurtado.
25 mineros siguen atrapados tras deslizamiento de tierra en Segovia
Están estables y reciben aire y alimentos mientras avanza el rescate.
En Bogotá, ‘influencer’ es grabada maltratando a su mascota y genera indignación
‘Madre Andry’ hoy es objeto del rechazo generalizado en el país, exigiéndose su judicialización por maltrato animal.
Trump amenaza con “volar en pedazos” a narcos venezolanos desde la ONU
La amenaza llega en medio de operativos en el Caribe y hunde aún más las relaciones entre Washington y el gobierno de Maduro.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Luz Adriana Camargo aparta a fiscal de apoyo en el caso contra Nicolás Petro
La medida se dio luego de que la fiscal del proceso denunciara presiones internas y cuestionara la designación de apoyo en medio de nuevas imputaciones.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.