Radican ponencia para primer debate de Ley Financiamiento


El Gobierno colombiano radicó hoy en el Congreso de la República la ponencia para el primer debate del proyecto de Ley de Financiamiento que busca 7,5 billones de pesos (unos 2.292 millones de dólares) para impulsar el crecimiento de la economía, informó una fuente oficial.
"Se ha radicado en el Congreso de la República la ponencia para el primer debate de la Ley de Financiamiento, que es un proyecto que se trabajó con mucho profesionalismo", dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a periodistas.
Tras varias semanas de discusión este miércoles se logró un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso para radicar la ponencia de la ley con la que se quieren solventar los gastos para atender las necesidades sociales planteadas en el Presupuesto General de la Nación de 2019.
El ministro explicó que "las alternativas encontradas protegen el poder adquisitivo de la población más vulnerable y mantienen las medidas para incrementar la equidad, mejorar la gestión e impulsar el crecimiento y la productividad".
No obstante advirtió que será necesario "congelar gastos" y resaltó que el Gobierno está trabajando para que se tenga el menor impacto social posible.
Al respecto, el presidente colombiano, Iván Duque, comentó en Twitter que la ponencia "no amplía el cobro de IVA (Impuesto al Valor Agregado) a la canasta familiar, buscará proteger la continuidad de los programas sociales, incentiva la creación de más y mejores empleos y fortalece la Dirección de Impuestos y Aduanas Naciones para combatir la evasión".
La Ley de Financiamiento, que ha motivado reiteradas marchas de protesta en todo el país, planteaba inicialmente cubrir un déficit de 14 billones de pesos (unos 4.371 millones de dólares) del presupuesto nacional de 2019.
Sin embargo, en esta nueva ponencia se eliminó la propuesta de extensión del IVA al 80 % a los productos de la canasta familiar, por lo que, por ahora, pretende conseguir 7,5 billones de pesos.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.