¿Qué es la Economía Naranja?


Durante el primer Consejo Nacional de Economía Naranja, liderado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez y la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, se dio inicio a la agenda de implementación de la Ley de Economía Naranja, que brinda a la creatividad un papel protagónico como motor de desarrollo social y económico.
El encargo que realizó el presidente Duque al Ministerio de Cultura constituye un reconocimiento a su labor de más de 20 años, fortaleciendo el sector cultural y ubicándolo en el centro de una política transversal del Gobierno Nacional que guiará la articulación de los más importantes sectores para la concreción de esta política.
El ministerio de Cultura asume el liderazgo de la Economía Naranja con la tranquilidad de saber del potencial que se tiene en los territorios el país. “Colombia es creatividad, talento, conocimientos y emprendimiento; y el Gobierno tiene asume la responsabilidad de articularse para atender y dinamizar esta oferta, de esta manera diversificar la economía”, dice la Presidencia en un comunicado.
Con esta primera sesión del Consejo Nacional de Economía Naranja se engranan “los esfuerzos de la institucionalidad hacia un objetivo común: en 2022, Colombia será referente en innovación e industrias culturales y creativas para el mundo. El día de hoy se creó el viceministerio de Creatividad y Economía Naranja que estará a cargo de David Melo”.
Este hecho constituye un hito histórico dentro del contexto latinoamericano, “es la primera vez que un Jefe de Estado ubica como uno de sus principales ejes estratégicos de Gobierno a las industrias creativas, sumado a una articulación interinstitucional sin precedentes que le apuesta al emprendimiento cultural, la legalidad y la equidad”, expresa el documento.
Durante la primera sesión se realizó la presentación de las bases de la política integral de economía creativa, que marcan el fortalecimiento de capacidades y la sostenibilidad; la innovación y el crecimiento sectorial como sus derroteros. El alcance de estos objetivos se desarrollará a través de la articulación de mecanismos a lo largo de siete ejes: información, inspiración, inclusión, industria, integración, infraestructura e instituciones.
Igualmente, se expuso el esquema de gobernanza que articula sectores público y privado, sus necesidades e iniciativas para el encuentro de los objetivos de política en cada eje.
Los mecanismos de financiación fueron los temas centrales en este encuentro. El Fondo Naranja será una de las herramientas de financiación para las industrias creativas, plantea una línea de innovación, otra para el desarrollo de mercados de portafolios de distribución y de bienes y servicios creativos. Así como, la cofinanciación de infraestructura sostenible para la creatividad y los emprendimientos. Otro mecanismo de financiamiento es el de los Bonos Naranja, una estrategia que se genera en Bancoldex y cuyo objetivo es captar recursos de la economía y de la sociedad civil para integrarlos en los emprendimientos del sector creativo a través de líneas de crédito. La emisión del bono fue anunciada por Bancoldex por más de 300 mil millones de pesos.
La mesa del Consejo Nacional de Economía Naranja, reunió a siete ministerios y cinco entidades: Ministerio de Cultura (quien preside esta instancia), Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) y la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER).
Los segmentos con mayor participación en el Valor Agregado del Campo Cultural fueron, en el 2017: el audiovisual con 43,2%; el de libros y publicaciones con 21,9%, la educación cultural con 19,3% y el diseño publicitario con 8,7%.
Durante 2017 las industrias culturales y creativas generaron más de 247 mil empleos. Esta cifra supera en 23% los empleos que produjo el sector minero, en 43% los empleos del sector que suministra energía, gas y agua potable, y supera en 2% los empleos del sector de actividades financieras y de seguros.
Así mismo, el 93,4% del total de empleos generados por los segmentos del campo cultural se encuentran concentrados así: el 36,3% en diseño (se incluyen todas las actividades de diseño) (90.054 empleos); el 19,2% en educación cultural (47.599 empleos), 16,7% en artes visuales, artes escénicas y música (41.501 empleos), el segmento audiovisual, con un 10,7% (26.550 empleos) y 10.4% libros y publicaciones (25.810 empleos).
Los segmentos con el crecimiento más alto en el empleo cultural para 2017 respecto al año anterior fueron: libros y publicaciones 41,9%; diseño 6,2% y educación cultural con 5,9%.
“Así, con la implementación de la Economía Naranja, el Gobierno pretende generar la diversificación de la economía, impulsar el desarrollo de las tradiciones regionales, la música, la cultura o el diseño en diferentes áreas para que más colombianos conquisten mercados, mejoren sus ingresos, emprendan con éxito, posicionen su talento y atraigan los ojos del mundo”, concluye el comunicado.
Tags
Más de
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
ELN asesina a tres soldados a través de drones cargados con explosivos
El ataque también dejó a otros ocho militares heridos.
Se disfrazó de todo y traicionó al país: El duro discurso de congresista ante Petro
La representante Lina María Garrido le dijo al Presidente que no le aceptaba la falta de logros en su tercer año de gobierno. Acto seguido, el mandatario abandonó el recinto.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lo Destacado
Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida
El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta
El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Adultos mayores conforman veeduría ciudadana con apoyo de la Personería
70 adultos mayores se capacitaron en el Centro de Vida de Bastidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.