Procuraduría pide despojar de su investidura como Representante a 'Jesús Santrich'


La Procuraduría General de la Nación solicitó este jueves a la Cámara de Representantes que inicie el proceso para despojar de su escaño en la Cámara de Representantes al exlíder de las FARC ‘Jesús Santrich’ tras la orden de captura dictada en su contra por la Corte Suprema de Justicia.
El proceso, denominado "silla vacía", es una figura legal que "imposibilita el reemplazo definitivo de miembros de corporaciones públicas contra quienes se profiera sentencia condenatoria" o "el reemplazo temporal en caso de emitirse orden de captura en su contra" como parte de procesos relacionados con narcotráfico, entre otros, recuerda la Procuraduría en su misiva.
Santrich es uno de los diez miembros de las FARC indicados por ese partido para ocupar un escaño legislativo, en este caso en la Cámara de Representantes, en virtud del acuerdo de paz firmado el 24 de noviembre de 2016.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó este martes una orden de captura contra Seuxis Paucias Hernández, nombre de pila de ‘Santrich’ y pidió a la Interpol activar la circular roja para su detención luego de que no se presentase a una indagatoria en un proceso de narcotráfico.
El alto tribunal "resolvió dictar orden de captura con fines de indagatoria en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico o porte de estupefacientes".
En este sentido, la Procuraduría recordó que la sanción de la silla vacía "va dirigida tanto a quien corresponde" el escaño, en este caso Santrich, como "a los partidos y movimientos políticos", que en esta situación es el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), en que se transformó esa antigua guerrilla.
El fundamento de la sanción se basa en "haber avalado o seleccionado a una persona a quien se le ha ordenado su detención" como parte de un proceso penal, puesto que "con dichos comportamientos se deslegitima la razón de ser, la naturaleza y fines de Estado".
"De esta manera se impide que algún miembro de una corporación pública pueda ser reemplazado", recoge la carta de la Procuraduría.
Agrega que esa norma "genera a todas las corporaciones públicas, entre ellas el Congreso, la obligación y el deber, en aquellos casos en que se den los elementos fácticos de la figura de la silla vacía, de no permitir el reemplazo del congresista que sea sujeto de orden de captura".
El proceso contra ‘Santrich’ y por el cual es pedido en extradición por EE.UU. es por un supuesto delito de narcotráfico cometido después del 1 de diciembre de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC.
Sin embargo, en mayo pasado la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le concedió a Santrich la garantía de no extradición con el argumento de que las pruebas aportadas por Estados Unidos eran insuficientes y el caso pasó a la Corte Suprema que debe definir su situación.
No obstante, Santrich, que el 11 de junio de este año asumió como representante a la Cámara, dejó plantado a su esquema de seguridad el pasado 30 de junio durante una visita al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, situado en el departamento del Cesar, y se fue con rumbo "desconocido", según denunció el Gobierno.
El propio partido FARC aseguró el martes que está decepcionado y lastimado por Santrich luego de que dejara plantada a la Corte Suprema de Justicia.
Al respecto, la Procuraduría detalló que hará una "vigilancia especial preventiva sobre el caso" y requirió al presidente de la Cámara "que se evalúe y adopte medidas necesarias tendientes a evitar que de manera contraria al ordenamiento jurídicos se pretenda un reemplazo en la curul" de Santrich.
Tags
Más de
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.