“Probablemente el Covid-19 conviva con nosotros mucho tiempo”: MinSalud


El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió al fin de la emergencia sanitaria, así como el proceso que se desarrolló durante la pandemia del regreso a la normalidad y la situación actual del país en cuanto al covid-19.
El jefe de la cartera de salud sostuvo que la decisión del fin de la emergencia sanitaria “se tomó basados en tres consideraciones: ampliar la capacidad del sistema y cuidados intensivos, llegando a más de 13 mil camas y la capacidad suficiente, a partir de esto, reducir la mortalidad y el tercero era propiciar la reactivación económica y social”.
Bajo esas consideraciones se estableció que era importante iniciar el proceso de normalización del funcionamiento del sistema de salud y las actividades que estuvieron sometidas en estos 840 días a la emergencia sanitaria desde diferentes sectores.
“La pandemia continúa, tenemos que ser conscientes de eso y probablemente el covid-19 convivirá con nosotros por mucho tiempo”, dijo el ministro, reiterando que el objetivo es llegar a fin de año con el 90 % de las personas con una dosis, 80 % con dos dosis y 70 % con refuerzo teniendo en cuenta que hay acopio suficiente de vacunas en el país para lograrlo.
Adicionalmente, el ministro Ruiz Gómez hizo referencia a la inversión del FOME en la emergencia sanitaria con $45 billones totales, de los cuales cerca de $15 billones en salud que incluye compra de ventiladores, construcción de UCI, y de ellos, $4.5 billones fueron en el Plan Nacional de Vacunación, y recordó que algunas medidas cesan con el fin de la emergencia sanitaria y otros serán modulados o parcializados, “estaremos emitiendo actos administrativos en los próximos días”, afirmó.
Panorama nacional
En cuanto a la vacunación, indicó que el 36 % de la población debería tener el primer refuerzo -cubre a mayores de 18 años-, “nos falta hacer un esfuerzo muy grande”, manifestó, y para el segundo un poco más del 5 % -aplicada bajo recomendación médica-.
“Nosotros tenemos que mantener un número suficiente de vacunas para garantizar que las personas se sigan vacunando”, aseveró Ruiz Gómez, indicando que en los próximos días se emitirá un acto administrativo de reservas estratégicas.
El país pasó de 5.346 camas UCI a 13.100 en el momento que más se requirieron, “y lo que se está planteando es iniciar, ya pasada la emergencia, un proceso de reconversión de camas para mantenerlas en reservas y reponer equipos que, por ejemplo, están muy viejos”, manifestó.
“Inicia su proceso de regularización, llevándolo al programa regular de inmunización para poderlo mantener en el tiempo”, dijo el ministro Ruiz Gómez refiriéndose al futuro del PNV contra el covid-19 y los procesos que seguirán de inmunización.
Finalmente, el minsalud aseguró sentir “una inmensa satisfacción del deber cumplido”, y reconoció la labor del Gobierno Nacional, así como del Ministerio, secretarías de Salud, EPS e IPS “por el esfuerzo para sacar adelante el país”.
“Sentimos una inmensa tranquilidad en el sector salud de haberle respondido al país, hoy lo que vemos de crecimiento, reactivación, situación social propositiva, viene mucho de ese esfuerzo que se hizo y la posibilidad de tener acceso a ventiladores o elementos de protección personal”, afirmó, agradeciendo al país “la oportunidad de servicio”.
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.