MinSalud hace un llamado a las empresas: “En este momento reúne 248 de los 703 conglomerados covid19”


En este momento Colombia evidencia una disminución en el número de contagios por Covid-19; pero aún así, tiene todas las condiciones dadas para presentar un nuevo aumento de casos y un eventual cuarto pico. La preocupación más grande es Delta: un linaje foráneo y altamente contagioso, que sigue creciendo dentro del territorio nacional.
Frente a este escenario, el Ministerio de Salud y Protección Social ha sido enfático en que, más allá de la vacunación, la estrategia PRASS (es decir, la búsqueda activa de infectados), deberá ser muy completa para frenar la cadena de contagios. Pero además, las medidas de bioseguridad jugarán un papel clave en este periodo de la pandemia.
“Las vacunas tienen un efecto espectacular. Tienen una proporción de 70 u 80 por ciento de minimizar el riesgo, pero si no se atienden las medidas de bioseguridad existe la posibilidad de que una parte de la población cercana al 20% pueda tener la enfermedad”, aseguró Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
El funcionario reiteró la importancia de que todos los sectores mantengan los protocolos de seguridad e invitó a recordar que la “reactivación no significa eliminar medidas”. Particularmente, hizo un llamado de atención al sector empresarial, que en este momento reúne 248 de los 703 conglomerados covid19 que reporta el país.
Esta cifra indica que en los lugares de trabajo hoy están más del 35 por ciento de todos los conglomerados del territorio nacional. Dentro de ellos, además, se reportan 11 fallecidos y 3.065 positivos; lo que supone una positividad del 35.41 por ciento dentro de la población.
“Invito, junto a las autoridades de las entidades territoriales a revisar los protocolos en los centros de trabajo. Estamos viendo que las empresas simplemente decidieron acabar con los protocolos”, aseguró el funcionario de la cartera.
Moscoso agregó que esta situación también está sucediendo en otros escenarios como restaurantes, lugares en los que han empezado a colocarse mesas de más y a relajarse las medidas. “Las mesas que antes eran para dos, ahora son para cuatro o para seis. En estos sitios cerrados y donde nos quitamos el tapabocas hay un riesgo muy grande. Ya tenemos varios conglomerados en este tipo de lugares”, aseguró Moscoso.
En efecto, con corte al 10 de septiembre, el Instituto Nacional de Salud reporta que los 541 conglomerados restantes se distribuyen así: 126 en centros de protección; 80 conglomerados comunitarios (en barrios, veredas o sectores); 102 en instituciones educativas; 67 en instituciones de salud; 42 en población carcelaria; 17 en la policía; 14 en comunidades indígenas; 6 en las Fuerzas Militares y 1 en población migrante.
El riesgo de Delta no significa que no puedan hacerse reuniones, eventos o que dejará de dinamizarse la economía, pero sí que el país debe hacerlo de forma responsable y segura. Para el viceministro un buen ejemplo es la Feria de las Flores, que se llevó a cabo con mediano y moderado cumplimiento de protocolos.
“A hoy no tenemos impactos grandes de este evento, lo que muestra que si cumplimos los protocolos podemos disminuir el contagio y los riesgos de conglomerados. Con vacunación acelerada y las demás estrategias es posible que Colombia siga en la curva de descenso, todo depende de nosotros”, concluyó el funcionario.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.