Minsalud adelanta mesa técnica que permitirá la llegada de 25mil dosis de vacunas contra la viruela símica


El Ministerio de Salud y Protección Social anunció el adelanto de las mesas técnicas entre especialistas de los ministerios de salud de Japón y de Colombia, para definir el protocolo de investigación que, en el marco de las disposiciones de la Organización Mundial de la Salud, permitirá la llegada y aplicación de 25 mil dosis de vacunas contra la viruela símica y la atención de los grupos de riesgo.
La definición del protocolo en Colombia se suma a los preparativos del proyecto de investigación que varios países llevarán a cabo con la Organización Mundial de la Salud y permitirá ampliar las acciones de atención que monitorea en el país sobre este particular.
En este sentido y tras los análisis correspondientes, la cartera precisó la situación del paciente fallecido en Ibagué, cuyo deceso fue ocasionado por múltiples comorbilidades, y no a causa de la viruela símica. Entre de los hallazgos clínicos del paciente se encontraron, entre otros, antecedentes de VIH de hace un año sin tratamiento, así como otras afecciones extendidas.
Según Clara Suárez, directora de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud, el primer caso de Viruela Símica -ahora llamada Mpox- se confirmó el 23 de junio durante la semana epidemiológica 22. Se registró un pico de 455 casos en la semana 36 y desde ese momento los casos han venido en descenso con 276 casos en la semana 40; 62 casos en la semana 45 y 21 casos para la semana 49.
En el país han sido confirmados por el Instituto Nacional de Salud un total de 4021 casos de viruela símica, de estos, 3.915, es decir el 97,36%, ya se encuentran recuperados, sin complicaciones ni secuelas posteriores. Mientras que el 8,9% de los pacientes han requerido ser hospitalizados¨, indicó Giovanny Rubiano García, director general del INS.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Juan Carlos Florián quiere que lo llamen “ministra” de la Igualdad
Así lo manifestó el recién posesionado a través de una entrevista en el pódcast A Pelo.
Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse
Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Catar será sede de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y Clan del Golfo
Así lo dio a conocer Caracol Radio tras enterarse en primicia, que ya se dio el primer encuentro.
Tragedia en Itagüí: joven de 19 años fue asesinado por habitante de calle por no darle una moneda
El agresor fue capturados por las autoridades. El lamentable hecho quedó registrado en una cámara de seguridad.
Lo Destacado
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.