Minambiente firmó memorando para estructurar proyectos y acceder a recursos


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, firmó un memorando de entendimiento con la Federación de Municipios, la Federación Colombiana de Departamentos y la Fundación Ríos Sostenibles, para consolidar el trabajo con las entidades territoriales y la defensa y conservación del medio ambiente.
La mesa de trabajo interinstitucional entre las entidades que lo suscribieron, se conforma con el fin de fortalecer la capacidad técnica mediante más competencias que posibiliten proyectos ambientales y de desarrollo sostenible formulados por las entidades territoriales, con lo que se pretende un diálogo permanente para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
El ministro Correa afirmó que lo más importante de este memorando es que las entidades territoriales van a tener mayor conocimiento, capacidad técnica para estructurar proyectos y acceder a los recursos. Expresó también que se fortalecerán las instancias que, por ejemplo, no cuentan con una Secretaría de Ambiente, lo que les permitirá tener una dirección y articularse con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), entre otras instancias.
“Hay que pensar, junto a gobernadores y alcaldes, en cómo unirse para estructurar proyectos a través de los cuales se llevarán grandes recursos a los territorios. Seguimos trabajando por el bienestar de las comunidades, la protección y conservación de nuestra inmensa biodiversidad, de ahí la importancia del marco normativo moderno que le estamos dejando al país y de este memorando, clave para que proyectos regionales sean una realidad”, expresó el ministro Carlos Eduardo Correa.
“Queremos aportar”
Por su parte, Didier Tavera, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, afirmó: “Hoy es más evidente que nunca la necesidad de articular las acciones; es eso lo que encontramos en este memorando: cómo vamos a interactuar, cómo vamos a articular estas acciones. Lo que queremos nosotros es aportar en esa construcción. Nuestro gremio es transversal y siempre debemos estar coordinados para lograr todas las acciones”.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informará en su momento sobre la apertura de convocatorias, y acompañará y brindará soporte a las entidades territoriales, por intermedio de las áreas técnicas habilitadas funcional y legalmente, todo esto en el marco de la mesa de trabajo técnica interinstitucional.
Es muy positivo “que podamos abrir esas convocatorias de forma masiva para que los 1103 municipios tengan acceso a esos recursos y que sean proyectos efectivos. Hoy tenemos un banco de proyectos que supera los 600 proyectos de cerca de un billón de pesos, que van a seguir andando. Este banco queremos articularlo con las gobernaciones y alcaldías, a través de las Federaciones”, agregó el ministro Correa.
A su turno, Walfa Téllez, directora ejecutiva de la Fundación Ríos Sostenibles, expresó: “Nos motiva el trabajo armónico de todos los actores públicos, civiles y sociales en materia ambiental, lo que nos convierte en fieles creyentes en que la sostenibilidad y el manejo adecuado de nuestros recursos naturales deben trascender a través de los períodos de gobierno”.
Finalmente, el ministro Correa propuso que mediante este memorando de entendimiento se lleve la Ley de Acción Climática a proyectos de acuerdo u ordenanzas en el territorio, y que las gobernaciones y alcaldías la incorporen en su política pública territorial.
“Con eso se van a alinear a la política internacional, porque esa ley está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la política internacional y al Acuerdo de París; por allí vendrá todo el apoyo técnico y financiero”, explicó el funcionario.
Tags
Más de
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
Lo Destacado
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Joven fue hallado sin vida en el patio de su vivienda en Bonda
Juan Camilo Sierra habría decidido ponerle punto final a su vida.
El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta
El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.
Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar
El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.