Lo sucedido en Quetame fue una tragedia anunciada: Defensoría del Pueblo


El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, conoció de primera mano los testimonios de algunos damnificados de la avalancha que arrasó la vereda El Naranjal, en el municipio de Quetame, departamento de Cundinamarca, durante una visita a la zona de la tragedia. Desde allí, el garante de los derechos de los colombianos señaló que esta fue una tragedia anunciada y que las autoridades no tomaron las medidas para evitarla.
En 2015, la Defensoría del Pueblo radicó una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. A través del recurso, solicitó a la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Coviandes y la Gobernación de Cundinamarca que hicieran los análisis y estudios necesarios debido a la afectación de riesgo que enfrentaba la población de Quetame por el trazado de la vía.
“Este mecanismo jurídico fue realizado porque la zona tiene un alto impacto por las características hidrológicas y meteorológicas, lo que ponía en riesgo a la comunidad”, explicó el Defensor del Pueblo.
La acción popular fue admitida en 2016, año en el que comenzaron a adelantarse audiencias en las que les ordenaron a las entidades atender las necesidades de las comunidades. Sin embargo, “el desacato de los entes nos obligó, en septiembre del 2022, a enviar un memorial al Consejo de Estado solicitando revisar las decisiones del Tribunal de Cundinamarca y señalando que había una alerta roja, luego de que IDEAM advirtiera el incremento de las lluvias”, recalcó Camargo Assis.
El Defensor del Pueblo hizo un llamado para que las autoridades tomen las medidas y garanticen los derechos fundamentales de las personas afectadas, incluidas las de quienes habitan en Guayabetal y Puente Quetame, donde también fueron advertidos los graves riesgos que sigue enfrentando la población.
Ante la situación, la Defensoría del Pueblo mantendrá su equipo en el lugar de la tragedia el tiempo que sea necesario para que los damnificados sean atendidos en salud, no les falte el mínimo vital y, a quienes perdieron a sus seres queridos por la avalancha, puedan recibir apoyo funerario.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.