“Las FARC dejan de existir hoy”: Presidente Santos ante inversionistas franceses


El Presidente, Juan Manuel Santos, anunció en París que hoy viernes, cuando se confirme la entrega del 100 % de sus armas, las FARC, "la guerrilla más poderosa y más antigua, deja de existir".
Santos hizo este aplaudido anuncio durante su intervención en un foro económico dedicado a atraer inversionistas franceses a Colombia y que contó también con la participación del ministro de Economía francés, Bruno Le Maire.
"Muchos inversionistas no iban a Colombia por ser un país con un conflicto armado interno", asumió el presidente colombiano, ante una audiencia empresarial congregada en la sede del Ministerio francés de Economía, junto al río Sena.
"El costo de la guerra ha sido enorme. Ha habido ocho millones de víctimas despojadas de sus tierras que entraron en la trampa de la pobreza extrema. La productividad de estas personas bajó entre el 50 % y el 80 %", abundó.
Con el fin del conflicto, estas personas regresan a su "hábitat natural".
El presidente recordó que el índice de secuestro y homicidios en el país es el más bajo en décadas y comentó que el conflicto armado en Colombia ha llevado que "la mitad del país" esté por desarrollar, porque el Estado había lugares a los que no podía ir.
"Los beneficios económicos van a ser muy importantes", comentó Santos, quien tasó el aumento del PIB por tener el país pacificado en entre uno y dos puntos porcentuales adicionales por año.
El mandatario, quien realizó un extenso y positivo balance de sus siete años de gestión apoyándose en datos de organismos internacionales, vio en el desarrollo agropecuario uno de los vectores a explotar en la economía colombiana.
Tenemos "la tasa más alta" en recepción de inversión extranjera de todo Latinoamérica, reivindicó Santos, quien aseveró que hay que atraer capital foráneo, y si éste es francés, mejor.
Según datos del organismo de promoción estatal "Procolombia", el país latinoamericano ha atraído unas 200 empresas, cuya inversión en 2016 aumentó el 10,8 % respecto a 2015 hasta los 200 millones de dólares.
Esta presencia ha llevado a Francia a ser el país extranjero que más genera empleo en Colombia, con 100.000 puestos de trabajo directos.
En el foro, hubo representantes de multinacionales francesas como Vinci, Seuz y Alstom, del sector de las infraestructuras y los transportes, de Sanofi, del área farmacéutica, y Safran, de la aeronáutica.
Para convencer a más inversionistas, Santos realzó la estabilidad de las cuentas del país -punto que está inscrito en su Constitución-, la garantía jurídica, la reducción de la pobreza, la cobertura universal de la sanidad, el aumento de la clase media que "consume y genera dinámica" y la inversión en educación.
El ministro de Economía, Le Maire, destacó la sintonía que existe entre los gobiernos de Francia y Colombia y citó el comité estratégico franco-colombiano como ejemplo del interés mutuo en que la relación entre ambos países "se refuerce".
Santos acaba hoy su visita de tres días a Francia con una cita en la Unesco, la inauguración de una plaza en París con el nombre del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y la apertura con un concierto del Año de Colombia en Francia.
Tags
Más de
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Mujer señalada de asesinan a su hija de dos años en Manizales no acepto cargos
Sin embargo, en las últimas horas un juez de la República la envió a prisión.
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Lo Destacado
Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno
Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.
Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta
Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo
Había asumido el banquillo del ‘Ciclón’ en marzo como reemplazo de Jorge Luis Pinto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.