Anuncio
Anuncio
Martes 17 de Enero de 2017 - 10:54am

Las cuatro reformas al sistema político que plantea la MOE

La MOE y seis expertos más presentarán sus recomendaciones al Gobierno, al Congreso, a los Partidos Políticos y a la ciudadanía en un plazo de 4 meses.
Anuncio
Anuncio

El martes 17 de enero el Presidente Juan Manuel Santos instalará la Misión Electoral Especial de la que hace parte la Misión de Observación Electoral MOE. Esta Misión de alto nivel tiene como objetivo proponer al gobierno nacional y los partidos políticos reformas en materia política y electoral con miras a hacer más transparente el sistema electoral y mejorar la Calidad de la Democracia. 

La participación de la MOE en este espacio debe ser entendida como la inclusión de una gran plataforma de organizaciones de la sociedad civil, académicas, centros de pensamiento y de expertos en temas políticos y electorales que nutrirán el debate con propuestas técnicas, concretas y viables. Es en este contexto que a finales del mes de enero, la MOE hará pública una serie de propuestas elaboradas por diferentes centros académicos y organizaciones sociales, con miras a promover y enriquecer el debate sobre las reformas que deberían ser consideradas para mejorar y modernizar el sistema político – electoral desde una perspectiva de la democracia local y regional.

Dentro de los diferentes temas que en el marco de la MOE han trabajado, se destacan:

1)La reforma a la arquitectura institucional electoral del país.

La organización electoral debe avanzar en una reforma que le asegure una mayor autonomía e independencia. En ese sentido la MOE plantea, de una parte, la conveniencia de crear un Tribunal Electoral que tenga las herramientas técnicas y jurídicas para reducir los índices de impunidad política y electoral que tiene actualmente el sistema colombiano; y de otra, modificar el origen partidista de las autoridades electorales.

2)Nuevas reglas para la creación de partidos políticos locales, regionales y nacionales.

Uno de los elementos claves para lograr una mayor apertura democrática es el diseño de nuevas reglas que permitan el surgimiento de organizaciones políticas locales y regionales, sin que ello implique revivir los problemas de atomización partidista vividos en los años noventa. Teniendo en cuenta lo anterior, la MOE considera necesario generar mecanismos Constitucionales y legales que si bien permitan una mayor apertura democrática, establezca unos mecanismos de control muy claros para las organizaciones sociales y políticas que se presenten a las diferentes contiendas electorales.

3)Sanciones a la corrupción política y electoral.

La MOE considera la corrupción electoral desde tres aspectos a mejorar: a) la derivada de los frágiles filtros en la selección y avales de candidatos por parte de los partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos y que a posterior generan costosas elecciones atípicas; b) la impunidad en la participación de funcionarios públicos en las campañas electorales y c) la relación entre recursos económicos de origen ilegal y la política.

4)Financiación de la política.

Uno de los aspectos clave en la reforma electoral es el que tiene que ver con la financiación tanto del funcionamiento de los partidos políticos, como de las campañas electorales. Para la MOE es urgente eliminar los obstáculos administrativos a los que son sometidos los candidatos y las organizaciones políticas al momento de acceder a la financiación para cada proceso electoral, los cuales ha generado escenarios de desigualdad.

Así mismo, ante la dificultad real de las autoriades electorales  de hacer seguimiento al origen, monto y destino de los recursos, es necesario generar mecanismos efectivos para determinar la responsabilidad de los candidatos y organizaciones políticas que infringen las reglas con las que se busca frenar el uso desmedido de la financiación, el cual es la puerta de entrada a la corrupción en el Estado.

La Misión Electoral Especial hace parte del Acuerdo de Participación política al que llegaron Gobierno nacional y las FARC, en el que participan, además de la MOE, los expertos Elizabeth Ungar, Alberto Yepes, Jorge Enrique Guzmán, Juan Carlos Rodríguez-Raga, Armando Novoa y Salvador Romero Ballivian.

Según Alejandra Barrios, directora de la MOE, “la participación nuestra se efectuará en el marco de la mayor independencia, responsabilidad técnica y académica, convicción democrática y con un amplio espíritu de diálogo con todos los sectores sociales y políticos”.

En ese sentido la MOE aclaró que no aceptará recursos del gobierno nacional o de autoridades locales, empresas privadas o partidos políticos en su participación en la Misión Especial Electoral. La MOE continuará trabajando completamente con el apoyo la cooperación internacional sometiéndose a las auditorias técnicas y financieras que le sean solicitadas.

La participación en la “Misión Electoral Especial” no impedirá que la MOE “manifieste de manera pública las preocupaciones o alertas que tenga sobre las acciones que el Congreso, el gobierno o las autoridades electorales lleven a cabo durante el periodo de tiempo que dure la misión” reiteró la Doctora Barrios.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tensión diplomática: Petro tilda de "agresión" una posible operación de EE. UU. contra Maduro

El Jefe de Estado advierte que cualquier acción sin aprobación de "países hermanos" es una amenaza para Latinoamérica

11 horas 53 mins
Comunicado de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Senador Miguel Uribe Turbay en condición crítica tras retroceso en su salud

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó la información a través de un comunicado

1 día 10 horas
Senador Iván Cepeda y Tomás y Jerónimo Uribe.

Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe

Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.

2 días 8 horas

Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China

El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.

2 días 9 horas
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

3 días 12 horas
Lena Yanina Estrada Asito / Irene Vélez

Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez

Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.

4 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tensión diplomática: Petro tilda de "agresión" una posible operación de EE. UU. contra Maduro

El Jefe de Estado advierte que cualquier acción sin aprobación de "países hermanos" es una amenaza para Latinoamérica

11 horas 50 mins
14 horas 28 mins
Corralejas en Fundación, Magdalena.
Corralejas en Fundación, Magdalena.
1 día 17 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month