‘La UP fue exterminada por el Estado colombiano’: Salvatore Mancuso


El miércoles, en el acto Contribución a la Verdad y Reconocimiento de Responsabilidades, los antiguos adversarios de guerra Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño brindaron de manera virtual sus testimonios de participación en el conflicto armado.
Inicialmente Londoño contó que ingresó en 1976 a las Farc, luego de escuchar de su padre las ideas del comunismo y de leer libros de Manuel Marulanda y Jacobo Arenas.
El excomandante guerrillero reconoció estar presto a aceptar la responsabilidad que "llevaron a una guerra, a que se dieran hechos gravísimos, crímenes de lesa humanidad que iban en contravía de las ideas que nos inculcaron para entrar a esta lucha".
“No llego aquí como un pecador arrepentido, sino como un revolucionario que viene asumir las consecuencias que generó esa vorágine que se vio inmersa de la guerra, la violencia”, enfatizó Londoño.
Entre tanto, Salvatore Mancuso narró que fue motivado a ingresar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como civil cansado de la extorsión y secuestro de las guerrillas.
"Fui guiado para acompañar, según lo que decían en ese momento, a 'combatir el enemigo de la nación colombiana y fortalecer la institucionalidad y la democracia'. De esa manera ingresé como un civil, apoyando contra la subversión", relató.
Mancuso también aceptó su responsabilidad en el conflicto y que sus testimonios “no son una justificación ni apología, solo es lo que ocurrió cuando éramos actores de la guerra. Agradezco su generosidad y nobleza por permitirnos estos espacios para contar la verdad”.
En su declaración, Mancuso indicó que acompañado por la gran mayoría de personas que hacían parte de las economías de las zonas, por medio de las empresas a través de las Convivir, se propició la creación las Autodefensas a nivel nacional.
“Dejé de ser Salvatore Mancuso y me convertí en Santander Lozada y empecé a tener acuerdos con la institucionalidad, el Ejército, DAS, Policía, incluso con Fiscalías afectas a la causa de la autodefensa”, contó.
En medio del acto, el padre Francisco De Roux les pidió dar su testimonio sobre cómo su accionar estuvo relacionado con el poder político y las instituciones.
De acuerdo con Mancuso “nosotros hicimos alianzas y pactos. Esa vinculación al tema político nos llevó a un entramado que derivó en lo conocido como la parapolítica”
También acotó sobre el genocidio de la Unión Patriótica (UP). “Cuando la UP empezó a llegar a cargos de elección popular, la preocupación viene de las instituciones de seguridad del Estado y de sectores económicos. La UP no fue exterminada por las autodefensas, su victimario fue el Estado colombiano”, afirmó.
Finalmente, sobre las armas usadas por las AUC, el exjefe paramilitar expresó que, de la fábrica Arsenal, ubicada en Bulgaria, trajeron más de 4 mil fusiles y millones de cartuchos.
De la región de Centroamérica también llegó igual cantidad, que entró por el Golfo de Urabá.
Salvatore Mancuso sostuvo que hubo pactos con narcotraficantes, y que a algunos de ellos les pagaron con droga a cambio de que les consiguieran armas en el mercado internacional.
Entre tanto, Rodrigo Londoño manifestó que a finales de los 70 la mayoría de los guerrilleros estaban desarmados y que muchos, como él, tenían machetes.
Luego empezaron a obtener armas en combates y robos a miembros de la Fuerza Pública, hasta que mejoraron las finanzas de las Farc.
“Una de las decisiones equivocadas fue atacar a los detenedores de la guerra. Eso nos llevó a cometer crímenes terribles como el asesinato del Guillermo Gaviria y su consejero de paz. Afectamos a un movimiento que hacía un trabajo muy importante por la no violencia”, cerró Londoño.
Tags
Más de
Procuraduría pide cumplir las obligaciones que demandan la protección de los pueblos indígenas
Teniendo en cuenta que en Colombia existen indicios de la existencia de cerca de 15 de pueblos en estado natural, es fundamental contar con información actualizada y completa para garantizar su protección efectiva.
Capturan a profesor señalado de explotación y abuso sexual a menor de edad
Los hechos investigados habrían ocurrido entre octubre de 2024 y enero de 2025 en Florencia, Caquetá.
Funcionario del CTI fue asesinado en medio de un allanamiento en Cauca
El suceso se presentó en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
Lo Destacado
Desfile Militar terminó con varios menores de edad desmayados
Todo se trataría de un golpe de calor al estar expuestos al sol por varias horas.
Essmar reporta arrojo de tablas y piedras al manjol calle 17 con carrera 5ta
Además, invitó a la ciudadanía a denunciar si observan cualquier conducta sospechosa, obstrucción o manipulación en las alcantarillas.
Joven fue hallado sin vida en el patio de su vivienda en Bonda
Juan Camilo Sierra habría decidido ponerle punto final a su vida.
El tradicional desfile del 20 de Julio se descentralizó a Santa Marta
El presidente de la República lideró el icónico evento que normalmente se presidía desde Bogotá.
Dia de la Independencia: los samarios se encuentran listos para el Desfile Militar
El evento tendrá inicio a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.