Inicia construcción de planta que le permitirá a Colombia producir vacunas contra el Covid-19


El presidente Iván Duque da inicio este miércoles en Rionegro, Antioquia, a las obras para la construcción de la planta de VaxThera –empresa colombiana experta en biotecnología–, un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional y que le permitirá a Colombia recuperar su soberanía en producción de vacunas, después de 20 años sin que el país las produjera.
La planta, que estará ubicada en el municipio de Rionegro, contó con una inversión de 54 millones de dólares por parte de Seguros Sura, y tendrá los más altos estándares de calidad tecnológica para la investigación, producción, distribución y capacidad de envasado de productos biológicos.
Con esta construcción, VaxThera generará más de 500 empleos en el departamento y buscará promover las habilidades especializadas y el talento humano que hay en el país, convirtiendo a Colombia en epicentro de conocimiento, desarrollo e innovación en torno a la elaboración de vacunas.
La iniciativa le dará a Colombia herramientas para enfrentar las diferentes emergencias y enfermedades que vayan surgiendo, y contribuirá a la independencia y seguridad sanitaria de la región, luego de que el país estuviera más de 20 años sin poder producir biológicos.
En la nueva planta no solo se producirán vacunas para combatir el covid-19, sino también enfermedades como dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, entre otras.
La planta se construirá en dos etapas
El complejo será construido en un lote de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros cuadrados corresponden al área que será edificada en la primera fase.
De acuerdo con Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera, “la construcción de la planta se realizará en dos etapas. La primera contará con diez mil metros cuadrados, que albergarán el fill and finish (envasado de vacunas de otros fabricantes), laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda etapa, se integrarán las unidades de producción, el bloque administrativo y la unidad de investigación y desarrollo”.
En la primera etapa se estima producir 100 millones de dosis al año, y en la segunda entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.
La construcción de cada etapa estará respaldada por consideraciones éticas, ambientales, gestión responsable de los residuos y otras prácticas a favor del cuidado del entorno.
El diseño de la planta cumple con la regulación nacional e internacional de buenas prácticas de manufactura, que incluyen certificaciones de organismos como Invima, de Colombia; FDA, de Estados Unidos, y EMA, de la Unión Europea.
Memorando de entendimiento
Mientras este desarrollo se materializa, se vienen gestionando diferentes acuerdos entre el Gobierno y VaxThera, así como alianzas con organizaciones internacionales para fortalecer la capacidad biotecnológica y transferencia de conocimiento, acorde con las necesidades sanitarias para la producción de vacunas.
Cabe recordar que, el pasado 16 de diciembre, en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque lideró el acto de firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera, mediante el cual se oficializó el inicio de la construcción de la planta de Rionegro.
En esa oportunidad, el presidente Duque indicó que con este proyecto se espera que para junio de 2022 se tenga la “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19 sino contra otro tipo de patologías.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.