HRW felicita a Santos por un acuerdo con las FARC "mejor que el original"

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, felicitó al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por el nuevo acuerdo de paz alcanzado con las FARC, que consideró "mejor que el original".
En una carta dada a conocer hoy, Vivanco opinó que el nuevo acuerdo que Santos y las FARC firmarán este jueves en Bogotá "contiene lenguaje que permitiría corregir mucho más fácilmente al menos dos de las disposiciones más problemáticas" del texto original, rechazado por el pueblo colombiano en referendo.
Una de esos cambios aborda la responsabilidad de los mandos en crímenes cometidos por sus subalternos y que en virtud del acuerdo original hubiese permitido que comandantes guerrilleros y también de las Fuerzas Armadas salieran impunes al argumentar desconocimiento de actos concretos.
En el nuevo texto, en consonancia con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), se establece la responsabilidad de los mandos en su capacidad de prevenir, reprimir o castigar una conducta de sus subalternos.
Vivanco también reconoció que el nuevo acuerdo "brinda un poco más de claridad" sobre las restricciones de libertad establecidas para guerrilleros de las FARC que confiesen los delitos cometidos, algo que en el texto original no aparecía.
En contraposición a los aspectos que Vivanco consideró positivos del nuevo acuerdo, criticó que el texto aún contemple que los guerrilleros de las FARC con condenas puedan presentarse o ejercer cargos públicos mientras se encuentren cumpliendo sus sanciones.
"Creemos que el nuevo acuerdo es mejor que el original en los aspectos mencionados, pero que aún deben tomarse importantes medidas adicionales para garantizar que no permita que criminales de guerra confesos eludan cualquier castigo genuino por sus delitos" defendió Vivanco en su misiva.
El director para las Américas de HRW propuso que esas medidas adicionales en materia de responsabilidad del mando, restricción de las libertades y participación política se incluyan en la legislación de implementación de los acuerdos.
"Si la legislación de implementación aborda los aspectos mencionados (...) Colombia habrá creado un mecanismo que puede ofrecerle un mínimo de justicia a las víctimas de abusos cometidos por las FARC", señaló.
Human Rights Watch fue una de las pocas voces internacionales que se opuso al primer acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC.
Más de
Envían a la cárcel a hombre señalado de abusar sexualmente a una perrita en Bogotá
El animal había sido reportado como hurtado.
25 mineros siguen atrapados tras deslizamiento de tierra en Segovia
Están estables y reciben aire y alimentos mientras avanza el rescate.
En Bogotá, ‘influencer’ es grabada maltratando a su mascota y genera indignación
‘Madre Andry’ hoy es objeto del rechazo generalizado en el país, exigiéndose su judicialización por maltrato animal.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Luz Adriana Camargo aparta a fiscal de apoyo en el caso contra Nicolás Petro
La medida se dio luego de que la fiscal del proceso denunciara presiones internas y cuestionara la designación de apoyo en medio de nuevas imputaciones.
Impactante: así han crecido los grupos armados desde 2019 en Colombia
La Defensoría del Pueblo indicó que desde este año a la fecha, las estructuras armadas ilegales registraron un incremento del 45%.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.