¡Histórico! Aprueban la Ley Ángel para endurecer penas a maltratadores de animales


En una decisión histórica para la protección de los animales en Colombia, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en su último debate la Ley Ángel, una iniciativa que busca endurecer las sanciones contra el maltrato animal y fortalecer los mecanismos de prevención y sensibilización ciudadana en torno a este flagelo.
Durante la sesión plenaria, representantes de diferentes partidos políticos expresaron su respaldo a la iniciativa y destacaron la importancia de avanzar en políticas que defiendan la vida y el respeto por los animales. La aprobación unánime de la ley refleja el compromiso del Congreso con esta causa y la necesidad de fortalecer el marco normativo existente.
La Ley Ángel debe su nombre a un perro que fue víctima de un brutal caso de maltrato, lo que impulsó un movimiento ciudadano y legislativo en favor de mayores garantías para la protección de los animales. Hoy, esta iniciativa es una realidad y, además de establecer sanciones y medidas de prevención, prohíbe que las personas condenadas por maltrato puedan tener animales durante un periodo de cinco a siete años.
Además, como lo denunció en su intervención el representante del partido Conservador, Juan Carlos Wills Ospina de las más de 15.500 denuncias presentadas desde 2016, solo el 1,4% ha terminado en condena. Esta alarmante cifra evidencia la necesidad de aplicar con prontitud esta ley y garantizar que los casos de maltrato no queden impunes.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl, Salamanca Torres, destacó este logro como un paso fundamental en la lucha contra la violencia hacia los seres sintientes. “Es un gran logro haber liderado la discusión de la Ley Ángel, un reconocimiento a la necesidad de proteger a estos seres que son parte de nuestra vida y nuestra sociedad”.
Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto queda a la espera de la sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
Con este logro, el país da un paso más en la consolidación de una legislación que garantice la protección de los animales y el castigo a quienes vulneren sus derechos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
25 mineros siguen atrapados tras deslizamiento de tierra en Segovia
Están estables y reciben aire y alimentos mientras avanza el rescate.
En Bogotá, ‘influencer’ es grabada maltratando a su mascota y genera indignación
‘Madre Andry’ hoy es objeto del rechazo generalizado en el país, exigiéndose su judicialización por maltrato animal.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Luz Adriana Camargo aparta a fiscal de apoyo en el caso contra Nicolás Petro
La medida se dio luego de que la fiscal del proceso denunciara presiones internas y cuestionara la designación de apoyo en medio de nuevas imputaciones.
Impactante: así han crecido los grupos armados desde 2019 en Colombia
La Defensoría del Pueblo indicó que desde este año a la fecha, las estructuras armadas ilegales registraron un incremento del 45%.
“Escoria humana”: alcalde de Cartagena pide justicia por golpiza a una mujer
Un hombre agredió brutalmente a una mujer en plena vía pública, provocando una ola de indignación.
Lo Destacado
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
Cae red criminal que utilizaba niños para mendigar, generaban $180 millones mensuales
La operación adelantada en Medellín destapó red de mendicidad que explotaba a niños indígenas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.