“Han tratado de satanizar la palma como si fuera un cultivo deforestador”: Presidente Duque


En el contexto de la versión 47 del Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, que se desarrolla en Bogotá, el presidente de Colombia, Iván Duque, resaltó la labor del sector palmero en el campo del país y se comprometió a trabajar por una campaña nacional e internacional para mostrar la realidad de este gremio ante los comentarios negativos que existen.
El mandatario nacional destacó que el gremio palmero a lo largo de su historia ha sido un sector de emprendimiento en el cual la equidad es un factor fundamental en su desarrollo.
“No pierdan eso en el discurso: la palabra equidad, ese debería ser el primer punto a mencionar porque con el pasar de los años a veces se nos olvida lo que ha significado. Hace tan solo 17 años había un poco más 100 mil hectáreas, hoy hay 540 mil, equivalen a 630 millones de toneladas actualmente, esa transformación multiplicada por cuatro ha significado la derrota de muchos cultivos ilícitos”, aseveró el Presidente Duque.
La máxima autoridad del Gobierno de Colombia agregó que la palma se convirtió en muchas regiones en el máximo empleo formulador del sector rural “los ingresos superan el ingreso campesino, eso se refleja en el impacto social”.
También se refirió al panorama actual que vive la palma por sus contradictores, manifestando que cree en los retos estructurales “porque existe una importante desinformación grande en los mercados de mayor consumo, yo veo en los mercados de mayor consumo han tratado de satanizar, generalizar la producción de palma como si fuera un cultivo deforestador en cualquier lugar del planeta, de generalizar que es un generador de empleo infantil, que hay abusos laborales por definición, eso como Presidente de Colombia no lo acepto”, analizó el mandatario nacional.
Argumentó que en Colombia está plasmada otra realidad con las 540 mil hectáreas sembradas, con más de 140 mil personas empleadas en el sector, además de su sostenibilidad amigable con el medio ambiente y el cumplimiento del acuerdo firmado con el Ministerio de Ambiente de 0 deforestación.
“Antes de reunirnos (Asistir al Congreso), le hablé a la Unión Europea de la palma sostenible en Colombia. Como Gobierno nos ponemos a dejar claro internacionalmente que está es una palma diferente, sostenible, por eso implica un compromiso de Gobierno, que saquemos adelante ese sello, la incorporemos en la diplomacia agrícola y comercial de Colombia y hagamos toda la campaña que se requiera para mostrar”, explicó el Presidente.
Relató que cuando estuvo en el Catatumbo observó que el 49 por ciento son pequeños productores, quienes dejaron la coca para sembrar palma “y esos testimonios son los que quiero que el mundo vea, mujeres cabezas de familia, algunas que están acá, nuestras heroínas han logrado mostrarle que hay un fruto distinto a la coca y esos son pequeños productores que tienen la posibilidad de escalar, por eso quiero que ese sello de palma sostenible lo podamos mostrar en el mundo con vigor, este es uno de los sectores que ha generado mayor transformación en el campo”, puntualizó el mandatario.
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Lo Destacado
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.