Habilitan 5 líneas de atención para denunciar especulación de precios en alimentos e insumos agropecuarios


El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispondrá todas sus líneas de atención al ciudadano para reportar posibles especulaciones de precios en alimentos e insumos agropecuarios de la canasta básica y habilita nuevo chat telefónico para denunciar dichos sobrecostos.
“Hemos puesto a disposición todos los canales de atención del Ministerio y creado una línea exclusiva de denuncias vía WhatsApp, que funciona todos los días de la semana y que facilita que se puedan presentar denuncias de especulación y así proteger su bienestar económico, especialmente de los consumidores más vulnerables, como lo son los pobladores rurales, los campesinos y todos los actores de las cadenas de producción, distribución, comercialización” afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.
A través del chat de la línea telefónica 3206717746, el Ministerio de Agricultura recibirá las denuncias de los ciudadanos con respecto al alza de precios tanto en insumos agropecuarios (fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios, productos biológicos y alimento para animales que sean necesarios para la producción agropecuaria en el territorio nacional), como en alimentos de primera necesidad. Este chat, disponible en WhatsApp, estará habilitado todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Además de esta línea, los ciudadanos también podrán hacer uso de los demás canales oficiales dispuestos por el Ministerio para reportar sus denuncias:
A través del chat interactivo en el link “Atención al Ciudadano” en la página web www.minagricultura.gov.co de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Por medio de la línea telefónica gratuita 018000510050 a nivel nacional de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Por el PBX en Bogotá (+571) 2543300 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
En el Link de Peticiones, Quejas y Reclamos, 24 horas al día los 7 días de la semana http://pqr.minagricultura.gov.co.
La información registrada a través de estos canales será direccionada a las áreas misionales del Ministerio para ser contrastada y verificada con las bases de datos de precios de los productos agropecuarios vigilados por el Dane, según lo establece el reciente Decreto 507 del 1 de abril de 2020.
Las denuncias verificadas serán reportadas a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); para iniciar las investigaciones administrativas pertinentes y la imposición de sanciones administrativas a que haya lugar a productores, distribuidores y/o comercializadores que incurran en conductas de especulación de precios de los principales productos e insumos agropecuarios.
A través de estas líneas el Ministerio pretende facilitar canales propios que le permitan a la ciudadanía presentar denuncias que contribuyan a garantizar la seguridad alimentaria de la población colombiana, especialmente de los consumidores más vulnerables.
“Es momento de proteger a los campesinos, a los habitantes de las zonas rurales, quienes están trabajando sin descanso por mantener la seguridad alimentaria de las ciudades, de los especuladores e intermediarios inescrupulosos, que aprovechan esta situación para generar precios elevados y sensación de desabastecimiento. Por eso, los invito a que juntos trabajemos para acabar con esta situación y denunciemos los casos concretos”, puntualizó el ministro Zea.
Tags
Más de
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"
Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca
Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.
Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas
La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.
Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’
La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.
Lo Destacado
Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor
El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.
En plena plaza de Palmor, sicarios asesinaron a un hombre y le dejan cartel
Fue identificado como Hugues Amaris Rico.
Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría
Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.
Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África
Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance
El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.