Fuerza Aérea Colombiana comenzó la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica


La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) inició este viernes la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica, que se cumplirá en el verano austral 2019-2020, y cuya finalización está prevista para el 26 de enero próximo.
En la misión participarán 16 oficiales y suboficiales de la FAC, que conforman el equipo científico, y 22 tripulantes estarán a cargo del Hércules C-130, avión que es el más apropiado para el aterrizaje en pistas cortas.
El Hércules C-130 despegó de Bogotá, a las 5:30 de la mañana con rumbo a Cali, de donde partirá hacia Santiago de Chile, donde se reabastecerá de combustible y desde la capital chilena volará 15 horas hasta la base aérea de Punta Arenas.
En Punta Arenas se efectuará un análisis meteorológico –previo a la ‘Operación Antártica’– y también se revisarán las condiciones de tránsito y aterrizaje en la zona y finalmente arribará al aeródromo Teniente Rodolfo Marsh en la Isla Rey Jorge, la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártida.
Cabe destacar que en esta oportunidad se vuela, por primera vez, con autonomía colombiana, sin el apoyo de otros países y bajo condiciones naturales extremas como la congelación atmosférica o engelamiento, que ocurre cuando gotas de agua en la atmósfera se congelan y se crea una capa de hielo en los objetos que tienen contacto con este tipo de atmósfera.
El reto antártico
El Programa Antártico de la Fuerza Aérea Colombiana tiene, entre otros objetivos, identificar los peligros operacionales para la actividad aérea colombiana en la Antártida, analizar el comportamiento de las comunicaciones satelitales de la Fuerza Aérea Colombiana y hacer estudios para el desarrollo de misiones análogas espaciales colombianas en la Antártida.
Para el teniente coronel Julián Marín, piloto de la FAC e instructor de aeronaves C-130 en operaciones polares, esta misión constituye un reto del que “me siento orgulloso, vamos de manera autónoma. Este año desarrollamos las capacidades del curso de operaciones antárticas. Voy como piloto instructor para formar tripulantes colombianos sin necesidad de recibir instrucción de otro país”.
La Fuerza Aérea cumplió su primera operación en el año 2015, cuando instructores chilenos adiestraron a los tripulantes colombianos en esta clase de operaciones.
El oficial cuenta que para el 2018 “estuvimos viajando a la Antártica con los pilotos chilenos, como observadores y realizamos la preparación académica en Santiago de Chile
Ya en el 2019 “tuve la oportunidad de impartir este conocimiento de operaciones en Colombia”, agregó el coronel Marín.
Durante su tercera campaña en el 2019, la Fuerza Aérea Colombiana en la Antártica prestó apoyo logístico y abastecimiento a la tripulación del buque ARC- 20 de Julio de la Armada Nacional, en el que iba un equipo de científicos.
En la misión de este año, el Hércules C-130 transportará 15 toneladas de equipo, entre estas dos toneladas de elementos técnicos para que la tripulación supere cualquier problema de la aeronave, que -según el plan de vuelo- llegará el día 19 a las 6:00 de la tarde a la Antártica.
A partir de la experiencia recogida en estos años, el coronel Marín señala que para el país este tipo de operaciones “permite desarrollar exploración científica permanente y aportar a los países miembros del Tratado Antártico, pues la Antártica representa la medición de cómo esta ambientalmente el planeta”.
El Tratado Antártico, suscrito en 1959, se ha constituido en un instrumento fundamental para la preservación de esta inmensa superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, lo que es de máxima importancia para la vida del planeta.
Tags
Más de
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Inversiones online: los cuatro términos más importantes del mercado Forex
El mercado de divisas internacionales es uno de los favoritos entre los colombianos y colombianas a la hora de operar en línea.
Capturan en España a falsa médica que estafó a varias clínicas en Barranquilla
La Policía adelanta los trámites correspondientes para su deportación a Colombia, mientras alistan todo el expediente en su contra para la imputación de cargos.
Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino fue condenado por tráfico de influencias de servidor público
El oficial le solicitó a una fiscal suspender un procedimiento de captura contra una persona indiciada por varios delitos.
Fiscalía pedirá declarar el asesinato de Miguel Uribe Turbay como crimen de lesa humanidad
Esto asegura que la investigación no prescriba y se mantenga activa hasta esclarecer responsabilidades.
Tras ordenarse captura al exdirector del Dapre, gobierno lo habría ayudado a escapar
Así se reveló el día de hoy a través de un informe, donde se indica que el implicado por el desfalco a la Ungrd, contó con ayuda del gobierno para radicarse en Nicaragua
Lo Destacado
Bebé recién nacida fue abandonada en bolsa de basura en Montería
Las autoridades investigan el hecho para establecer responsabilidades.
Alcaldía entregó 100 mercados a familias afectadas y damnificadas en Las Malvinas
La entrega estuvo a cargo de la gestora Social, Bleydis Pérez, quien le reiteró a la comunidad que seguirán trabajando por el bienestar de todos los samarios.
María Fernanda Timms vuelve a brillar con otro oro en Chengdú
La también colombiana Gabriela Rueda, logró medalla de plata.
Proyecto de construcción del Centro de Vida para el Adulto Mayor 'Miguel Pinedo Barros' fue presentado a la comunidad
Tiene un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de $4.746.300 millones de pesos.
De cara a la Cumbre CELAC-UE, embajador de Rumanía visitó Santa Marta
El encuentro reunirá a jefes de Estado, ministros y altos funcionarios de más de 60 países.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.