Fronteras colombianas seguirán cerradas hasta el 1° de noviembre


Juan Francisco Espinosa Palacios, Director General de Migración Colombia, dijo que la medida cierre de todos los pasos fronterizos terrestres, marítimos y fluviales del país, busca evitar la propagación del Covid-19 dentro del territorio nacional y la región, protegiendo así a ciudadanos nacionales y extranjeros.
Para el jefe de la autoridad migratoria colombiana, el mes de octubre servirá para coordinar, junto a las autoridades locales y departamentales, las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura, sin poner en riesgo a la ciudadanía.
Espinosa Palacios, quien de acuerdo a los compromisos adquiridos con el Gobernador de Norte de Santander, estuvo reunido durante esta semana con las autoridades de los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, Pamplona, Puerto Santander y Los Patios, afirmó que tras conocer las necesidades y la realidad de los diferentes municipios, espera en el transcurso del próximo mes poderse reunir con los gremios del departamento y así continuar construyendo, junto a la Gobernación, las alcaldías y demás actores de la región, una estrategia conjunta de apertura de frontera.
"Pensar en una posible reapertura de frontera es pensar en un sinnúmero de desafíos. Estamos frente a la posibilidad de comenzar a construir las fronteras que todos queremos. Fronteras ordenadas y seguras, que redunden en la tranquilidad de la región y del país. Pensar en abrir la frontera requiere del compromiso de todos y en eso debemos trabajar durante los próximos días", afirmó el Director de Migración Colombia.
Se exceptúan del cierre de frontera, las siguientes actividades:
- Emergencia humanitaria.
- El transporte de carga y mercancía.
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- La salida del territorio nacional de ciudadanos extranjeros de manera coordinada por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con las autoridades distritales y municipales competentes.
Tags
Más de
Medicina Legal dice que Valeria murió ahogada, pero familia pide investigar
El informe técnico indica que la menor murió por ahogamiento, confirmando residuos de agua y pantano en su estómago. No obstante, familia no descarta un homicidio.
Condenan a alias ‘Nene’ por crimen de tres firmantes de paz en Cúcuta
Las víctimas estaban desayunando en un establecimiento de comercio cuando fueron atacadas con armas de fuego.
Inscripciones para prestar servicio militar son hasta el 2 de septiembre: hay 15 mil cupos
El Ejército compartió el listado de beneficios que recibirán quienes se enlisten en la institución.
Gobierno radicó reforma tributaria: cerveza, cigarrillos y gasolina entre los productos con más impuestos
La Ley de Financiamiento busca recaudar $26,3 billones para cubrir parte del Presupuesto 2026.
Olmedo López será testigo clave en macroinvestigación sobre desfalco a la Ungrd
Así lo informó la Fiscalía General de la Nación.
Tras recibir cornada en sus genitales, torero colombiano es ingresado a UCI
Juan de Castilla participaba de una corrida en Bayona, Francia.
Lo Destacado
Gairero se encuentra gravemente herido tras sufrir accidente en la Troncal del Caribe
Se trata de Naun Arboleda.
Sanción para Millonarios por protestas de hinchas frente a Unión Magdalena
La Dimayor multó al club y cerró la Tribuna Norte para el próximo partido en El Campín.
Medicina Legal dice que Valeria murió ahogada, pero familia pide investigar
El informe técnico indica que la menor murió por ahogamiento, confirmando residuos de agua y pantano en su estómago. No obstante, familia no descarta un homicidio.
Varios sectores de Santa Marta se quedarán sin luz este martes
Por trabajos de Air-e.
Ciénaga, entre cifras maquilladas y 94 asesinatos en 2024: la violencia que niega la Alcaldía
La administración municipal insiste en mostrar balances positivos, pero las cifras revelan otra realidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.