Anuncio
Anuncio
Lunes 07 de Octubre de 2019 - 10:45am

Este martes el senador Álvaro Uribe rendirá indagatoria ante la Corte Suprema,

El caso tiene a los colombianos más divididos que nunca y podría alterar el balance político del país a escasos 20 días de las elecciones para alcaldes y gobernadores.
Uribe rendirá indagatoria ante el alto tribunal.
Anuncio
Anuncio

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) está citado este martes a una indagatoria en la Corte Suprema de Justicia por un proceso abierto en su contra por presunto fraude procesal y soborno de testigos, caso que tiene en vilo al país por el impacto que puede tener en la política nacional.

Uribe, cuya figura divide a los colombianos entre quienes lo idolatran y quienes lo odian, tiene más de medio centenar de procesos abiertos por diferentes delitos, en su mayoría por supuestos vínculos con paramilitares y complicidad con masacres, pero irá a indagatoria por uno que puede ser considerado el menos grave de todos.

Se trata de una demanda que presentó el propio Uribe hace cinco años contra su antagonista, el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo, al que acusó de buscar exparamilitares en las cárceles para usarlos como falsos testigos con el fin de que declararan en su contra, específicamente de haber fundado el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Todo comenzó con un debate que Cepeda hizo a Uribe en el Congreso el 17 de septiembre de 2014 en el que acusó al expresidente de tener vínculos con grupos paramilitares y con narcotraficantes, por lo que Uribe decidió procesarlo.

La demanda se convirtió en un bumerán para el líder y senador del partido Centro Democrático, hoy en el Gobierno, ya que el magistrado José Luis Barceló no solo archivó el caso contra Cepeda sino que decidió abrir una investigación a Uribe por supuesta manipulación de testigos contra el senador de izquierdas.

De esta forma Uribe es el primer exmandatario que responde a un proceso penal en la Corte Suprema por tener fuero de senador.

Los testigos de uno y otro son en su mayoría exparamilitares presos y condenados quienes han dado distintas declaraciones, de algunas de las cuales se han retractado, en las que afirman haber recibido dinero o promesas de ayuda a cambio de declarar a favor o en contra de Uribe.

El pasado 19 de agosto la Corte Suprema citó a indagatoria a Uribe y al representante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, también del Centro Democrático, acusado igualmente de participar en el presunto soborno y fraude procesal.

Los dos tendrán que comparecer ante el magistrado César Reyes Medina, quien en mayo pasado asumió el caso iniciado por su colega Barceló, que se retiró de la Corte Suprema dos meses antes al cumplir su periodo.

La comparecencia de Uribe ante la Corte Suprema ha movilizado a miles de sus seguidores, que este domingo salieron a manifestarse en su apoyo en ciudades como Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, y prometen volver a las calles mañana en Bogotá, donde también se esperan concentraciones en su contra.

La decisión que tome la Corte, que incluso podría ordenar la detención preventiva de Uribe, tiene a los colombianos más divididos que nunca y podría alterar el balance político del país a escasos 20 días de las elecciones para alcaldes y gobernadores.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín

El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.

3 horas 15 mins

Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial

El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.

3 horas 38 mins

Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca

Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.

4 horas 1 min

Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia

La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.

4 horas 34 mins

Paola Holguín demanda decreto de Petro que prohíbe exportar carbón a Israel

La senadora advierte que no tiene respaldo legal, ni justificación técnica.

20 horas 56 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Del papel a la gestión: así va el proyecto del Puente de la Hermandad en Magdalena

El congresista Hernando Guida explicó que la inversión de los estudios de la fase III rondan los $2.400 millones.

1 hora 54 mins

Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia

El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.

3 horas 2 mins

Secuestran y le quitan la vida a ganadero en Ariguaní

El crimen ocurrió en la finca Montes Negros, ubicada en la zona rural de El Difícil, Magdalena.

1 hora 46 mins

Hallan a un hombre muerto en la Bahía de Santa Marta

Hasta el momento se desconoce su identidad.

4 horas 46 mins

Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca

Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.

3 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month